Este es el título que da nombre al libro realizado por Rafael García Jiménez, quien ha recorrido toda la provincia de Granada para presentarnos su patrimonio histórico más representativo.
Muy contento por la presencia de un libro de la temática que nos une en el mercado, aquí tenéis las palabras que el autor comparte con nosotros:
«Durante algo más de cuatro años he recorrido la costa de Granada realizando fotografías a una parte muy importante de nuestro patrimonio. Lo que comenzó como un ejercicio de fotografía nocturna en una de las torres cercanas a mi casa terminó por convertirse en una pequeña obsesión por realizar imágenes de todas las atalayas que pudiera encontrar. Este libro es el resultado de la recopilación de algunas de estas imágenes, con la particularidad de que todas están realizadas
entre el ocaso y el amanecer. Así, podemos encontrar fotografías de las veinte atalayas que en la actualidad se mantienen en pie en la costa dentro de los límites de la Provincia de Granada, desde el Cerro Gordo hasta la Rambla de Huarea. También se han incluido tres de los castillos que podemos encontrar en nuestro recorrido costero, ya que el sistema defensivo del que forman parte estas torres quedaría incompleto sin este tipo de edificaciones.
Aunque, como se suele decir, una imagen vale más que mil palabras, las fotos que se muestran en esta publicación quedarían de alguna manera huérfanas sin una pequeña introducción histórica, les faltaría algo. Las torres que se retratan no son sólo piedras, sino que son parte de nuestro patrimonio histórico y tienen una historia que contar.
Con esta serie de fotografías, sólo quiero hacer ver que detrás de cada torre hay algo más que mampuestos, que merece la pena conservarlas para que esa historia perviva no sólo en los libros o en el recuerdo sino también en el paisaje que nos rodea.
Para la realización de este libro, en algunas ocasiones, se ha tenido que sacrificar la estética fotográfica para poder mostrar algunas de las torres en el entorno en el que se encuentran, con la presencia de luces parásitas, cables o edificios, no siendo siempre posible realizar la toma que uno quisiera.
Los prólogos corren a cargo del gran fotógrafo José Benito Ruiz y el catedrático de Historia Medieval, Antonio Malpica, con una presentación de la Diputada Delegada de Empleo y Desarrollo Provincial.
Reseña biográfica:
Rafael García Jiménez (Castell de Ferro, 1975). Licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad de Granada, en la actualidad es profesor de Secundaria de la especialidad de Sistemas Electrónicos.
Su gran afición a la fotografía, en especial a la fotografía de naturaleza y nocturna, le ha llevado a recorrer la provincia de Granada en busca del que quizás sea su patrimonio más olvidado. Este libro es el resultado de esa búsqueda y en él se recoge una selección de fotografías nocturnas de todas las atalayas de la costa de Granada, desde Cerro Gordo hasta la Rambla de Huarea. Participa en foros como www.noctambulos.org, www.granadanatural.com o www.fotonatura.org.
Sus fotos pueden verse en flickr y en la web ww.grupof8.com/rafagarcia
Los interesados en el libro, pueden contactar con el autor en www.grupof8.com/rafagarcia y www.flickr.com/photos/raphaelum/
Enhorabuena tiene una pinta estupenda.
Hola Yolanda, ya ha colgado Mario un par de enlaces a través de los cuales puedes contactar conmigo…. también en el mail rafagarcia@grupof8.com.
Gracias de nuevo Mario por el espacio dedicado a mi libro en tu estupenda web.
Gracias coke por tu comentario
Sabes donde se puede adquirir este libro.
Gracias Mario
Pude verlo un ratin y desde luego que es de los que no deben faltar, enhorabuena Rafael García Jiménez.