• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo-fotografonocturno-invertido.png

Fotógrafo Nocturno

by Mario Rubio

  • APRENDE
    • Academia de Fotógrafos
    • Cursos y tours presenciales
    • Red de podcasts
    • Libros
    • Blog
  • Sobre mí

Startrails para Windows

Existen ocasiones en las que por la cantidad de contaminación lumínica o bien por estar ante una noche de luna llena o próxima a ella, no nos es posible hacer exposiciones largas para conseguir trazas de estrellas largas.

Los motivos son que el exceso de luz de la escena provocaría que nuestra fotografía quedara sobreexpuesta con un histograma claramente derecheado en exceso.

Afortunadamente este problema tiene solución gracias a un software de distribución gratuita que paso a explicaros.

Su funcionamiento es muy sencillo. Lo primero que hay que destacar es que sólo acepta JPG por lo que habremos de disparar en este formato en la cámara o si disparamos en RAW después habrá que convertirlo a JPG.

Necesitamos un mando intervalómetro para que podamos configurarlo para que nos haga el número de tomas seguidas que deseemos con la exposición elegida.

Una vez hemos calculado la exposición para una toma, programamos nuestro mando para que nos haga las fotografías que decidamos.

Por ejemplo, si el resultado de nuesto cálculo de exposición para una toma es de 2 minutos, podemos configurar nuestro mando intervalómetro para que nos haga 60 fotografías por lo que al final del proceso obtendremos una toma con la exposición correcta de 2 minutos y las trazas de 120 minutos.

Muy importante tener desactivado en nuestra cámara cualquier tipo de reducción de ruido para ISOS altos o Exposiciones Prolongadas ya que si no la cámara entre toma y toma, tardará tiempo en procesar el ruido y después nuestra fotografía final tendrá trazas de estrellas discontinuas.

El funcionamiento del programa es tan sencillo como seleccionar todos los archivos JPG que se tomaron en orden cronológico y ya está. Nuestro programa se encarga de todo lo demás.

El resultado, es este:

77 tomas de 30 segundos cada una sumadas con Startrails.

R.I.P

Aquí podéis ver el vídeo del funcionamiento:

El programa de libre distrubución viene en inglés o alemán y podréis descargar en el siguiente enlace.

Enlaces de interés: Descargar STARTRAILS para Windows
STARTRAILS PARA MAC

 

Comparte este artículo:

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Yolanda dice

    23/07/2019 a las 18:21

    Hola,
    Estoy iniciándome en la fotografía de estrellas y me esta resultando bastante complicado. Tengo una Nikon D3000, anoche intente hacer una circumpolar con las siguientes parámetros : F3.5 ISO 1600 y TIME para poder utilizar el intervalometro. Este último lo programe para que hiciera 200 capturas DE 2¨ BU 30¨ INT 10″ y mi sorpresa ha sido que únicamente ha hecho 5 fotografías , ¿qué he hecho mal?. Voy a intentar procesar esas 5 a ver que sale.

    Responder
    • Mario Rubio dice

      24/07/2019 a las 15:26

      Hola Yolanda:
      Para una circumpolar yo pondría en INTV cero segundos y así no tendrás trazos discontinuos. Sobre que haya hecho solo 5 fotos se me ocurre que el cable disparador haya fallado por estar mal conectado…
      En cámara, si vas a hacer fotos de 30″, no pongas time sino 30″ y configuras el intervalómetro con esos 30″. A ver así qué tal. 😉
      Saludos.

      Responder
  2. Miguel Ángel dice

    02/08/2015 a las 12:12

    Hola mario.Sigo tus cursos por internet y son una PASADA,gracias por ello.
    Explicas todo fantástico…¿Eres profesor? Lo pareces.
    Mira,unas cuestiones…lo de la Hiperfocal…¿¿Vale para las fotos astronómicas??
    Y otra…abusando ya….hay una chimenea que cae cerca de la Polar. me voy a atrever con una circumpolar. Vivo como a 2 kms sólo de la ciudad y estoy en una azotea por encima de las farolas ( que las hay ) ¿Algún consejo de partida para WB, ISO
    Enormes gracias de antemano.

    Responder
    • Mario Rubio dice

      02/08/2015 a las 13:56

      Para hacer fotos de las estrellas como circumpolares y lo que se puede hacer con tu réflex, sí, vale la hiperfocal.
      Para la chimenea que me propones, yo soy de WB bajitos porque me gustan los cielos azules. Puedes partir de unos 3.000K si tu cámara tiene la opción de elegir la temperatura de color en K y, si no, puedes usar Tungsteno o Incandescente por ejemplo.
      Saludos y buena caza!

      Responder
  3. Pedro Larrosa dice

    27/04/2014 a las 20:25

    Hola Mario, ví tu modo de trabajo (o distracción, por que no vives de ello según dices… 🙂 en los videos de CAMon con José Benito. Me pareció muy buena tu intervención allí, haber cuando me entero que das algo en Alicante ciudad…
    Tengo la Olympus E-3 y la E-510, pero no soporta Bult mayores a 30 minutos, esto puede resultar interesante.

    Al grano, he visto un plugins para Lightroom que hace lo mismo, su parte interesante es que imangino (aún no lo he probado) que trabajará también en RAW su nombre Enfuse
    http://www.photographers-toolbox.com/products/lrenfuse.php
    Creo que os gustará lo que hace, no se limita sólo al tema de las trazas de estrellas, incrementando en la foto sólo el punto más luminoso.
    Saludos pá tos.

    Responder
    • Mario Rubio dice

      27/04/2014 a las 21:31

      Hola Pedro:
      Gracias por el aporte. No conocía esta opción de Lightroom. Seguro que mucha gente lo agradecerá. Si funciona bien merece la pena hacer la donación que pide al final del artículo y así poder exportar más allá de 500px.
      Un saludo y se agradece la info.

      Responder
  4. Felipe Trincado dice

    13/07/2013 a las 20:56

    Mario, el la respuesta de arriba dices que puede hacerlo de manera ininterrumpida, yo cuento con una d3200 y cuando saca una foto por ejemplo de 30 segundos, debo esperar 20 segundos para que la almacene ( en ese lapso no me deja lanzar una nueva foto) entonces estaria dejando pasar 20 segundos entre foto y foto, que puedo hacer en ese caso? o hay alguna configuracion que yo no he habilitado? desde ya muchas gracias.

    Responder
    • Mario Rubio dice

      13/07/2013 a las 21:30

      Desactiva la reducción de ruido en el menú disparo. 😉
      Abrazos.

      Responder
  5. Alejandro dice

    01/05/2012 a las 21:50

    Mario! yo tengo una nikon D3100 y no tengo le intervalómetro. q puedo hacer como solucion?

    Gracias!

    Responder
    • Mario Rubio dice

      02/05/2012 a las 00:54

      A priori te diría que comprar uno clónico que por 20€ los encuentras en ebay. Si no, pues ir haciendo tú de forma manual e ininterrumpida cada foto.
      Saludos

      Responder
  6. Javy Canis Lupus dice

    29/03/2012 a las 17:13

    Perdón!!! he leído mas comentarios y voy a a utilizar el método que dice FernandoBs , mirando el manual de la cámara utilizaré la opción de disparos en serie a 30 segundos y con el autobloqueo del disparador , Gracias de nuevo 😉

    Responder
    • Mario Rubio dice

      29/03/2012 a las 21:23

      Muy bien Javy. Cualquier cosa, por aquí andamos unos cuantos que echaremos una mano.
      Saludos.

      Responder
      • Javy Canis Lupus dice

        15/06/2012 a las 17:42

        Muchas Gracias Mario!!!! siento no haber contestado antes , he tenido mucho lío , esta noche no hay Luna , voy a intentar poner en práctica lo dicho , lo que consiga os pongo un enlace a mi flickr. Saludos para todos/as.

        Responder
  7. Javy Canis Lupus dice

    29/03/2012 a las 16:48

    Hola Mario!!! , tengo una duda , poseo una Canon 400D y un disparador externo de cable normal , no tiene intervalometro ni nada , mi duda es , si hago tomas de 30 segundos apretando yo el disparador , entre disparo y disparo cuanto tiempo debería dejar. Me explico monto trípode y teleobjetivo , mido la exposición y le doy al disparador para la primera foto , espero 30 segundos… y desbolqueo el disparador , ya tengo la primera toma, ahora cuantos segundos espero para repetir el proceso , querría hacerlo asi aunque sea pesado pa tirar unas 40 fotos… Gracias.

    Responder
  8. Antonio dice

    30/01/2012 a las 11:55

    Mario, ahora te pido un consejo. El sábado hice el primer intento de circumpolar. Iba con la idea fija de hacer una exposición «clarita», vamos llenando el histograma a saco. Bien el resultado está aquí:
    http://www.nikonistas.com/digital/foro/index.php?showtopic=183028

    Como verás la mayor parte d elos comentarios van enfocados a que la toma tiene muuucha luz (lo cual es cierto). Bien, a pesar de que a mi no me disgusta el resultado quiero probar a bajar la exposición un par de diafragmas o tres a ver que tal queda (seguro que mejora, aunque me da miedo que se quede muy oscuro el pp).
    A ti que te parecen estas nocturnas «diurnas»? Que consejo me das para exponer? relleno el histograma (que es como lo hago ahora) o prefieres dejarla un par de diafragmas subexpuesta para conservar esa nocturnidad??

    Gracias.

    Responder
  9. Antonio dice

    27/01/2012 a las 23:19

    Ok, entonces estamos de acuerdo. Es que hay gente que me sigue manteniendo que el startrails se usa para evitar el ruido térmico procedente de las largas exposiciones (está claro que tu 700 aguanta bastante más qu emi 300s), pero para mi tiene poco fundamento. Por lo tanto deduzco que el startrails es fantástico para esos días en los que hay tanta luz (nocturna) que impiden hacer exposiciones de 30 minutos…pero para evitar el ruido termico, lo de siempre….$$$$$$$ y más$$$$$

    Gracias, un saludo y a fotear.

    Responder
    • Mario Rubio dice

      28/01/2012 a las 00:48

      Suscribo tus palabras Antonio.
      Saludos

      Responder
  10. Antonio dice

    25/01/2012 a las 14:44

    Gracias Mario, y otra cosa que me cae de cabeza y nadie ha sabido responderme:

    Está relacionado con las largas exposiciones y más concretamente con las que hacemos para realizar circumpolares usando apilamiento de imagenes con startrails o similar.

    Bien, el concepto que todos tenemos es que en digital no se puede exponer durante una hora (p.ej.) por que el calentamiento del sensor provoca una gran cantidad de ruido térmico, y para evitarlo es mejor hacer varias tomas separadas.

    Bien, eso lo entiendo, pero lo que me llama la atención es que ese periodo de espacio que transcurre entre toma y toma aveces esde 1s o de 2s, en ese tiempo el sensor se enfria? yo lo dudo mucho, no ?

    Entonces yo puedo hacer 30 tomas de 2 minutos separandolas 2 segundos sin problemas de ruido térmico? La toma numero 30, en la que el sensor lleva captando casi una hora con apenas 30 segundos de descanso saldrá con un nivel de ruido aceptable? Entiendo que si, porque es la base de este mecanismo, pero la verdad es que no entiendo el porqué.

    Gracias a todos.

    Responder
    • Mario Rubio dice

      25/01/2012 a las 18:57

      Hola Antonio:
      Te cuento mi opinión: Veremos: hay cámaras que sí pueden exponer una hora y tener un ruido aceptable. No muchas son capaces, pero haberlas, hailas.

      Yo también dudo que el sensor se enfríen haciendo muchas tomas cortas en lugar de una larga.

      La conclusión a la que llegué hace tiempo sobre este asunto, es que cada uno debe conocer su cámara y saber hasta donde puede llegar. Quiero decir: que habrá cámaras que en 20 minutos, bien seguidos o bien en intervalos de «x» segundos, ya tendrán ruido y otras en 40 minutos seguidos se portarán mejor.

      Yo considero que dejar la cámara apagada un rato largo sí puede disminuir el calentamiento del sensor, pero no tanto como hacer muchas tomas de pocos segundos en lugar de una más larga.

      Saludos.

      Responder
  11. Antonio dice

    13/01/2012 a las 22:13

    Hola MArio, enhorabuena por tu web y por tus métodos didácticos, son una pasada. Mi pregunta es si sabes algún modo de eliminar la dominante azul en las estrellas cuando usamos un WB muy frío (pej. 2500ºK), es que a veces es excesivo y salvo con PS o similar no se me ocurre la forma de eliminarlo.

    Gracias.

    Responder
    • Mario Rubio dice

      13/01/2012 a las 23:52

      Es complicado por el color que percibimos las estrellas. Para que se noten más se puede usar un filtro degradado por la parte que no está degradada y es transparente pero no te cambiará el color.
      Saludos.

      Responder
  12. FernandoBS dice

    19/09/2011 a las 13:36

    mmmmm, pues menos complicado que lo de los cristalitos, jajaja.
    Entendo que al ser un foto de 30 segundos y para lo que es no afectará luego.
    Vale. Lo pruebo.
    Thanks

    Responder
  13. FernandoBS dice

    18/09/2011 a las 23:33

    Hola de nuevo Mario.
    El pasado sábado por la noche, volví a hacer una salida para ir perfeccionando el tema de las circumpolares. Me fui (previamente habia visto el sitio de dia) a un sitio tranquilo en mitad de los arrozales de Valencia. Monté toda la paraeta y me sente a esperar a que la cámara con el botón de autobloqueo fuese haciendo las tomas de 30 segundos. Mi sorpresa o mejor dicho mi desilusión fue que al cabo de media hora de espera, se había formado una humedad en la lente, en la skyligth de protección, dejando todas las tomas borrosas. Esta claro que se formo a causa del relente de la noche. No puedo estar mirando la lente con luz porque se «velaria» esa toma, y no puedo cubrilo con nada. ¿te ha pasado esto esto alguna vez?. Solo se me ocurre, ponerle un cristal delante de alguna forma que cada x tiempo lo sustituya rápidamente por otro y así ir limipiandolo. Es una solución a la última, pero no se me ocurre, a priori, nada más. ¿alguna idea?.
    Thanks.

    Responder
    • Mario Rubio dice

      19/09/2011 a las 07:44

      Hola Fernando.
      Quita el filtro y pasa una gamuza con sumo cuidado durante la exposición. Verás que no pasa nada y evitarás el relente.
      Saludos.

      Responder
  14. FernandoBS dice

    11/09/2011 a las 14:25

    Gracias Mario por tu respuesta.
    Supongo que en el curso de Requena podremos hacer alguna y me des algún consejo.
    Yo de momento lo que hago es desconectar la función de reducción de ruido (tengo una Canon 50D) y tras una par de pruebas, empezar la bateria de fotos, de iso 400 y 30 seg, la focal la que me permita esos 30 seg (no tengo todavia intervalómetro), habilitando el modo de disparo de rafagas y el botón del cable disparador bloqueado, para que así, cunado termine la toma de 30 seg siga con las siguientes. Después de unos 25 minutos obtengo las 50 fotos para montar en startrail.
    ¿realmente se calienta la cámara haciendo este proceso? yo la he «tocado y requetocado» una vez terminado y no noto nada. ¿cúando se calientan o sufren estan cámaras con procesos así?
    Gracias, desde Valencia

    Responder
    • Mario Rubio dice

      12/09/2011 a las 08:52

      Hola Fernando. No temas por la cámara que no le pasará nada en largas exposiciones.
      Saludos.

      Responder
  15. Mario Rubio dice

    09/09/2011 a las 20:53

    Los darkframes efectivamente son fotografías en negro que se usan para reducir el ruido.
    Los programas como Startrails o Starstax dan la posibilidad de añadir dichas fotografías si las hubieras hecho en negro. Personalmente, si tuviera ruido en la fotografía final prefiero reducir el ruido por otros medios digitales mejor que co esta opción así que yo no hago darkframes y únicamente incluyo los jpgs al programa.
    Saludos.

    Responder
  16. FernandoBS dice

    09/09/2011 a las 19:35

    He empezado a utilizar el Startrail y voy a probar este a ver que tal. No obstante me surge una duda. He hecho alguna circunspolar, después de varios intentos, empiezan a salir, pero veo que en estos programas se puede, o hay que cargar, los «DARKFRAMES» Bien, yo no hago nada de esto (mis disculpas, igual lo hago mal), solo cargo las, por ejemplo 50 jpg, y le digo empezar y me crea la circumpolar.
    ¿que hago mal? ¿Los darkframes son fotos «en negro»?¿y para que sirven?.
    No veo un pdf en estos programas que me permita utilizarlo.
    Thanks, desde Valencia

    Responder
    • Sergio dice

      17/07/2020 a las 15:53

      Llevo unos días probando el Startrails y el resultado final es algo raro, porque aclara mucho la foto final. No se si estaré haciendo algo mal… ¿Algún consejo?

      Responder
  17. Raul dice

    30/08/2011 a las 04:42

    Hola Mario, quiero iniciarme en el tema de las trazas de estrellas y he leido por ahi que hacen tomas negras para eliminar el ruido y veo que en tu explicacion no has comentado sobre eso y por la experiencia y calidad de tus fotos creeria yo, que no son necesarias.De no ser asi me gustaria que explicaras sobre eso. Admiro tu trabajo, tus explicaciones y consejos hacia nosotros. Desde ya agradecido.Un saludo desde Argentina.

    Responder
    • Mario Rubio dice

      30/08/2011 a las 10:38

      Es una forma de reducir el ruido pero por normal general, cuando se hace startrails las exposiciones no son excesivamente largas por lo que hacer los dark frames a los que te refieres no es necesario.
      Desde mi punto de vista, en el caso de que haya ruido en la toma prefiero solucionarlo en el procesado mejor que in situ.
      Saludos.

      Responder
  18. Jesus Manuel Perez Fernandez dice

    26/07/2011 a las 14:29

    Como puedo descargarme el Startrails para Mac

    Responder
    • Mario Rubio dice

      26/07/2011 a las 18:01

      Hola y gracias Jesús.
      Lo tienes aquí: http://www.markus-enzweiler.de/StarStaX/StarStaX.html con esta contraseña: enzweiler
      Saludos

      Responder
  19. Mario Rubio dice

    05/07/2011 a las 00:28

    Ahí tienes la respuesta Alberto.
    Muchas gracias por la respuesta Daniel!
    Tomamos nota.

    Responder
    • Alberto Alvarruiz Picazo dice

      05/07/2011 a las 16:03

      Gracias Mario
      ¿Que 8mm para Nikon me recomiendas?
      jejejeej
      Saludos

      Responder
      • Mario Rubio dice

        05/07/2011 a las 16:44

        Tuve un peleng hace años pero no me convencía la calidad nada de nada. Era ruso si mal no recuerdo y terminé vendiéndolo.
        Quizás Daniel pueda aconsejarte alguno mejor que yo.
        Por si no lo conoces: http://www.peleng.es/
        Saludos.

        Responder
        • Daniel dice

          05/07/2011 a las 18:57

          Yo también usé un peleng hace unos 3 años, pero a pesar del precio no me convenció. Ahora uso el sigma 8mm f3.5 y creo es bastante mejor, nitido y puntual en los bordes a f3.5 con las estrellas.
          También use el monstruo de Nikkor, 8mm f2.8 la lente es como una «paellera » inmensa, se dejó de fabricar y ahora se puede encontrar por ebay… pero no era nada nítido y con aberraciones bestiales en cámaras digitales (estaba diseñado en tiempos de química)

          Responder
          • Mario Rubio dice

            05/07/2011 a las 19:20

            Ni si quiera el ojo de pez para ff de Nikon, el 16mm, me convenció.
            Desistí de su uso porque me ponía malo tan mala calidad.
            Sin embargo, el 14-24, aunque no es objeto de este tema pero sí es ultra gran angular, es absolutamente perfecto.

          • Alberto Alvarruiz Picazo dice

            05/07/2011 a las 20:29

            Bueno había pensado en el Peleng, pero me estais quitando la idea, uso mucho el Nikkor 14-24, pero un 8mm eso debe ser otro mundo!!! Me pensaré mejor lo del sigma que comentas Daniel.
            Gracias otra vez a los dos

  20. Alberto Alvarruiz Picazo dice

    04/07/2011 a las 13:28

    Hola Mario, una duda me surge viendo los startrails de Daniel López.
    Como se hace una panorámica de startrails?
    Me imagino como se puede hacer con varias cámaras iguales, pero con una sola cámara? como?
    Habrá algún software especial para esto?
    Saludos

    Responder
    • Mario Rubio dice

      04/07/2011 a las 13:33

      Buena pregunata. Intuyo y digo intuyo, pues no soy asiduo de las panorámicas, que se harán exactamente igual con la salvedad de que al montar las tomas habrás de prestar especial atención a que los trazos de estrellas coincidan perfectamente.

      Responder
      • Alberto Alvarruiz Picazo dice

        04/07/2011 a las 20:24

        Así no puede ser de ninguna manera, pues las trazas de las diversas partes de la panorámica nunca coincidirían, o había demasiado espacio vacío entre ellas. Gracias por tu respuesta
        Un saludo
        Alberto

        Responder
        • Daniel dice

          05/07/2011 a las 00:24

          Hola!… si quieres hacer una pano de star trails la cosa se complica, el hacer 30 min. en una posición y otros 30 en otra (por poner un ejemplo) no coinciden las trazas y es casi imposible unir. Solución, dos cámaras con objetivos «gemelos» o un sistema de brazo robotizado que guarde en memoria dos posiciones y hacer exposiciones cortas en uno y otro punto… también es complicado, Yo hago lo de los objetivos gemelos…pero estas usando dos cámaras. Un 8mm con una FF también vale, se rectifica y se tiene un super.-pano de startrails.

          Responder
          • Alberto Alvarruiz Picazo dice

            05/07/2011 a las 16:01

            Gracias Daniel, me imaginaba que seria lo de las dos cámaras, pero aun así también debe ser complicado. Lo del 8 es más accesible y sencillo, lo probaremos.
            Un saludo
            Alberto

  21. Mario Rubio dice

    29/06/2011 a las 23:11

    En noches sin luna y escasa contaminación sí podrás exponer por ejemplo media hora y no es necesario hacer muchas exposiciones cortas.(Además, si lo hicieras tendrías que iluminar algo mientras que otras partes se quedarían oscuras) Sin embargo, con mucha luna, no podrás exponer media hora y la solución pasa por exponer menos tiempo pero muchas veces.

    Saludos.

    Responder
    • Marcos.astur dice

      29/06/2011 a las 23:13

      Muchísimas gracias por tu ayuda, voy aclarando conceptos para lanzarme a la aventura…¡Gracias!

      Responder
      • Mario Rubio dice

        29/06/2011 a las 23:14

        Estudiar, ejercitarse y obtener resultados amigo Marcos.
        Saludos.

        Responder
  22. Marcos.astur dice

    29/06/2011 a las 23:08

    Hola, tengo una duda Mario.
    En este post comentas que este software es la solución a noches con luna llena o con gran contaminación lumínica.
    Mi pregunta es:
    ¿No es aconsejable usar este método en noches sin luna?¿Siempre a de ser con exposiciones muy largas en esta situación de oscuridad?
    Un saludo.

    Responder
  23. Mario Rubio dice

    04/05/2011 a las 16:45

    Disponible acción para Photoshop para MAC:

    https://www.fotografonocturno.com/articulos/startrails-para-mac

    Responder
  24. Jacin Montava dice

    15/04/2011 a las 16:03

    Muchas gracias Mario por la respuesta. Toca esperar..jeje

    Responder
  25. Mario Rubio dice

    15/04/2011 a las 15:05

    Ya existe para MAC. Abajo tenéis el enlace.

    Saludos.

    Responder
  26. Jesus dice

    08/04/2011 a las 23:54

    Gracias,por el aporte del enlace,pero uso mac y el enlace es de windows.
    Sabes si hay algo similar.Gracias

    Responder
  27. Jacin Montava dice

    21/03/2011 a las 15:40

    Hola Mario. Conoces de algun programa similar para Mac OS X??
    Gracias

    Responder
    • francisco dice

      24/03/2014 a las 19:27

      Saludos. Trate de bajar la aplicación, una version en español 2.2 y google chrome lo bloqueo por considerarse un programa malicioso. por ello decidí no bajarlo. Si puedes comentarme algo te lo agradezco. Gracias.

      Responder
      • Mario Rubio dice

        24/03/2014 a las 22:25

        Pues que no le hagas caso a Google Chrome y te lo bajes sin ningún reparo. 😉

        Responder

Responder a Mario Rubio Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • CURSOS PRESENCIALES
  • BLOG
  • ARTÍCULOS
  • LIBROS
  • MERCHANDISING
  • ACADEMIA DE FOTÓGRAFOS
  • RED DE PODCASTS
  • CONGRESO INIGHT
  • MARIO RUBIO

¿CONECTAMOS?

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
CONTACTO

© 2023 · Fotógrafo Nocturno, by Mario Rubio. Todos los derechos reservados.

  • AVISO LEGAL
  • PRIVACIDAD
  • COOKIES
  • CONTRATACIÓN

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies