Sueños, espejismos

Escenas nocturnas. Todo un mundo por descubrir dentro de la fotografía nocturna… pensé cuando empecé a desarrollar este tipo de sesiones light painting. Poco me imaginaba  el significado real de esos pensamientos.

Eros Porto 2015

Eros Porto 2015. Canon 5D Mark III, 35mm, 72 segundos, f/7.1, ISO 160. Iluminación selectiva de la modelo hecha con una linterna MiniMaglite AA, efectos de luz realizados con fibra óptica junto con linterna RGB en color azul turquesa, que luego sirvió para crear los dos puntos de luz a ambos lados de la modelo. Primera colaboración con la artista del maquillaje y el bodypaint portuguesa Joana Bastos durante el transcurso del festival Eros Porto 2015, donde fui en calidad de artista Invitado por la organización. Es una fotografía de plano corto a la modelo Inês Correia para poder destacar el fino trabajo de bodypaint y estilismo junto con los diferentes efectos realizados en el photocall.

Desde hacía muchos años mis referentes fotográficos habían sido David LaChapelle, Annie Leibovitz, Eugenio Recuenco y Manuel Outumuro ,entre otros. Fotografía de moda, fotografía con mucha pre-producción, fotografía con muchos recursos pensaba yo. Viendo documentales de LaChapelle o Leibovitz trabajando en sus grandes producciones con famosas modelos se me antojaba imposible conseguir ese tipo de fotografías.

Cyborg doll

Ciborg doll. Canon 5D Mark III, 18mm, 101 segundos, f/5.6, ISO 160. Iluminación selectiva hecha lateralmente con una linterna MiniMaglite AA y el resto de la escena con una linterna RGB en color rojo. Luz de contra con la linterna RGB en naranja y los efectos con la misma linterna en rojo añadiéndole una barra de metacrilato. Sesión de fotogra- fía al más puro estilo light painting industrial post-apocalíptico, con el trabajo de la make up artist portuguesa Joana Bastos, que elaboró un estupendo trabajo de bodypaint y estilismo a Cristina, la modelo. Realizada en una de las estancias de una antigua masía abandonada bastante bien conservada.

Años más tarde, descubrí la fotografía nocturna de la mano de Mario Rubio. Inicialmente paisaje. Más adelante algunos vehículos y lugares abandonados. ¿Y si le añadimos modelos? Et voilà!

Zombie doll

Zombie doll. Canon 5D Mark III, 21mm, 74 segundos, f/6.3, ISO 160. Iluminación selectiva de la modelo hecha con una linterna MiniMaglite AA e iluminación
de contra con linterna RGB en amarillo. Stencil con la calabaza hecha con flash y gel de color naranja. Producción de Halloween realizada en un antiguo matadero abandonado, al que iba por tercera vez, y todas ellas me habían transmitido las mismas malas vibraciones. Sin duda un lugar desagradable y especial. Con la ayuda de la maquilladora especialista en efectos especiales Mari Carmen Meneses, nos fuimos junto con la modelo Claudia Villa a una de las salas donde teníamos diferentes elementos sobrecogedores para dotar la escena de un ambiente aterrador.

El significado de las escenas nocturnas es realmente profundo. Por un lado porque da rienda suelta a la imaginación, a la creación y al libre albedrío de la psique, profundizando en nuestro interior. Por otro lado tenemos el hecho y la necesidad de interactuar con otras personas, que en cierto modo comparten esta locura, lo cual nos enriquece a nivel personal. 

Beauty doll

Beauty doll. Canon 5D Mark III, 16mm, 125 segundos, f/6.3, ISO 160. Iluminación selectiva del personaje hecha con una linterna MiniMaglite AA, la escena en general con una Maglite 3D y la parte inferior de la escalera con una linterna RGB. Sesión maratoniana de 6 horas de bodypaint, maquillaje, estilismo y peluquería a cargo de la make up artist portuguesa Joana Bastos a la modelo Marina Conde, la asistencia de Marta Prats y la colaboración de la peluquería La Alemana, realizada en un antiguo hotel en ruinas abandonado.

Un fotógrafo sin un buen equipo de producción no es gran cosa… y eso me lleva a reflexionar sobre mi papel en estas fotografías. Finalmente, la conclusión es que soy meramente aquel que en última instancia va a disparar la cámara y a pintar la escena con sus herramientas, afortunado de haber podido contar con todo un equipo de gente entusiasta que ha participado en “parir” esa imagen final. Un hijo de todos.

El proceso

Si hablamos de aspectos menos metafísicos y más tangibles de una escena, podemos dividir el proceso en varias partes.

Pre-Producción

Ésta es quizá la parte que más tiempo ocupa. La búsqueda del equipo humano empieza, y así la interacción con todos ellos.

Ideólogo. Normalmente es el mismo fotógrafo o algún miembro del equipo. Si es un trabajo comercial esta idea partirá del cliente y se trabajará conjuntamente con el fotógrafo. Este es el punto de partida. En función de éste nos plantearemos qué recursos necesitamos para plasmar esta idea en una imagen o serie de fotografías finales. 

Empieza la búsqueda de todos los perfiles necesarios…

Localizador/a. Nos va a facilitar el lugar o lugares ideales (si no los tenemos ya), acorde con las necesidades de la sesión fotográfica que queremos llevar a cabo. Hay infinidad de localizaciones sumamente conocidas en el mundo de la fotografía nocturna, pero si queremos buscar sitios diferentes, sitios que no los hayamos visto tan a menudo en fotografías de otros compañeros, si queremos dar un plus de calidad tendremos que buscar nuevas localizaciones. Si no tenemos tiempo para ir explorando sitios abandonados, o simplemente no es lo nuestro, siempre podemos contar con alguna persona dedicada al mundo Urbex (Urban Exploration). Son personas que tienen una infinidad de recursos en cuanto a localizaciones se refiere, ya que es lo que realmente les gusta a ellos. Encontrar, explorar y finalmente registrar con sus cámaras el lugar. Otra parte importante de este colectivo es que normalmente compartimos el respeto por este tipo de lugares. No hay que romper nada, no hay que dejar basura, no nos debemos llevar nada. Lo dejamos como lo hemos encontrado…y no divulgamos la ubicación del lugar para evitar las visitas en masa y la rápida degradación del sitio.

Estilismo, make up y peluquería. Puede ser una o varias personas. A veces he colaborado con maquilladoras que también se encargaban del estilismo y de la peluquería. Otras veces no. Todo depende del tipo de sesión que sea. En sesiones comerciales y dónde hay un budged predefinido se suele contratar a una persona especialista en cada cuestión. En trabajos personales o sesiones de intercambio a menudo varios de estos papeles son asumidos por una misma persona. El estilismo a veces va a cargo de el/la modelo. El maquillaje y la peluquería también suelen ir a cargo de otra persona que tiene conocimientos de estética en general. Sea como sea, este es un apartado imprescindible de una sesión, puesto que se encargará de darle credibilidad al modelo.

Asics Nude

Asics nude. Canon 5D Mark III, 30mm, 61 segundos, f/6.3, ISO 160. Iluminación selectiva hecha con una linterna MiniMaglite AA, e iluminación de la escena con una linterna RGB en color azul para la pared y en naranja para el suelo. Esta escena de desnudo artístico con toques publicitarios en las que destacan las zapatillas deportivas de la modelo VaNeri FelCar, fue realizada en una casa señorial abandonada en la que tuvimos la fortuna de encontrar el sofá y otros elementos decorativos que utilizamos durante toda la sesión.

Modelos. La guinda del pastel. Son quienes se encargan de hacer lucir todo el resto. Si todo lo anterior está perfecto, pero la modelo no tiene buena actitud o aptitud, el trabajo no luce. Son personas que deben tener mucha capacidad de sacrificio y fuerza mental. Su trabajo empieza en cuanto empezamos a hacer pruebas de maquillaje y de estilismo. Puede parecer que empiezan a trabajar desde la primera fotografía, lo cual es totalmente injusto. He trabajado en sesiones donde el maquillaje ha durado seis horas, y cuando la make up artist ha terminado, la modelo empezaba a posar después de tener su cuerpo a disposición de la sesión durante tanto tiempo. Después de seis horas de maquillaje empezamos a disparar fotos. En ese momento es cuando la modelo tuvo que poner su mejor cara y la mejor de las predisposiciones para el resto de la sesión, que duró nada más y nada menos que tres horas más. En una sesión de fotografía convencional el trabajo es mucho más dinámico, pero en una sesión de fotografía nocturna y/o light painting es mucho más pausado y estático. El trabajo del modelo en este tipo de fotografía es mucho más parecido al modelo de pintura artística, donde debe permanecer inmóvil durante largos períodos de tiempo, y por tanto el cansancio es mucho mayor. 

Fallen

Fallen. Canon 5D Mark III, 21mm, 103 segundos, f/6.3, ISO 160. Iluminación selectiva de las modelos hecha con una linterna MiniMaglite AA e iluminación de las paredes con linterna RGB en color rojo. Sesión de desnudo artístico realizada en un bloque de pisos de una antigua colonia textil abandonada. Recopilando di- ferentes elementos naturales (ramas y hojas) y una silla que encontramos en el interior de una de las estancias, montamos esta escena aprovechando que una de las paredes estaba con la pintura totalmente desconchada y daba bastante juego con las texturas. La muñeca y las máscaras acabaron de darle el aspecto hardcore poético a la escena, junto con el inconmensurable trabajo de las modelos Psique Blue y Bay Mizery

Fotógrafo light painter. Su trabajo previo consistirá en tener clara la idea que debe llevar a cabo durante la sesión. Debe tener claro donde se realizará la misma, mediante el visionado de fotografías del lugar, o bien hacer una visita en persona. En esta visita puede tomar fotos de referencia que le servirán para empezar a esquematizar mentalmente la sesión, preparar encuadres, ver los pros y los contras del espacio, y en el caso de lugares abandonados ver claramente si hay zonas de riesgo por el lógico deterioro del entorno. La seguridad es imprescindible en toda sesión.

Trio Freak

Trío freak. Canon 5D Mark III, 35mm, 193 segundos, f/6.3, ISO 160. Iluminación selectiva de las modelos hecha con una linterna MiniMaglite AA e iluminación del en- torno con linterna RGB en azul para el fondo, linterna de maquillaje roja para iluminar el arco y el contraluz de la muñeca. Sesión realizada en un castillo moderno aban- donado, que inicialmente partía como una sesión de desnudo, pero que acabamos usando también varios elementos decorativos y disfraces un tanto surrealistas. En este caso el maquillaje fue a cargo de Claudia Villa, Silvia Ribas e Ivi Fochs, las mismas modelos, que acabaron de darle el toque de calidad a su estética personal.

Producción

Una vez llegamos a la localización empieza la danza. Todo está preparado para empezar a trabajar. Peluquería, maquillaje y estilismo se funden en una vorágine danzarina alrededor de la modelo, transformándola en otro ser.

Al unísono, el fotógrafo empieza a trabajar los encuadres pensados previamente. Aplica modificaciones. La mente le da vueltas a todo lo establecido y reconfigura escenas, inventa, improvisa, modifica, mejora las posibilidades en un ir y venir de los participantes.

Empiezan las pruebas de luz y efectos con diferentes herramientas. Algunos salen bien. Otros no encajan con la estética. Pruebas y más pruebas. ¿Cargamos mucho los efectos con un resultado más barroco? ¿Damos una estética más austera y elegante? Dependerá del resultado que queramos obtener.

Todo está a punto. Cada sesión es diferente, así que de una a otra, la metodología de trabajo variará. No es lo mismo una sesión con vestuario, que una de desnudo artístico. No es lo mismo trabajar con el calor del verano, que trabajar con el frío del invierno. En función de cada situación lo primero que buscaremos será la comodidad del o de la modelo. Es quien debe dar la cara, y por tanto le debemos mimar y tener en cuenta. Debemos empatizar con él o con ella y ver cuál es la mejor opción en función de todas las variables.

Si son sesiones de desnudo, en condiciones de bajas temperaturas, haremos las pruebas de iluminación con vestuario, y en cuanto todo esté probado y bien claro será el momento en que despojaremos el cuerpo de sus atuendos para intentar conseguir la foto con el mínimo número de intentos.

Todos sabemos que el trabajo de modelo no es fácil, pero también es cierto que son personas con límites, así que si una misma fotografía la intentamos hacer 25 veces, lógicamente la expresividad y la actitud no será la misma en la primera toma que en la última. Saber gestionar este aspecto es trabajo del fotógrafo.

También debemos diferenciar entre los modelos profesionales que cobran por ello, y los modelos de intercambio TFCD. Los primeros, normalmente de agencia, vendrán tantas veces como pagues sus honorarios. Es una mera transacción comercial. Los segundos vienen porque les apetece, porque les ha parecido interesante el proyecto que les has propuesto, porque les intriga este estilo llamado light painting y que no pueden imaginarse muy bien de qué se trata, pero si les puteas no volverán a trabajar contigo. La sesión debe ser afrontada de forma positiva, amable, agradable y satisfactoria para todos los miembros del equipo. Si este supuesto no se cumple por alguna de las partes, el equipo no repetirá, y por tanto no se afianzará. Un equipo afianzado y cohesionado es el secreto del éxito.

Puedes ver en este enlace un pequeño reportaje ilustrativo de la pre-producción de una de mis sesiones de fotografía nocturna y light painting para una marca comercial de ropa que fue grabada por TV3… www.youtube.com/watch?v=ANtmNkVLxP0 (a partir del minuto 1’50”)

Soem Mac

Soem Mac. Canon 5D Mark III, 50mm, 307 segundos, f/8, ISO 160. Iluminación selectiva de la modelo hecha con una linterna de luz negra (ultravioleta), efecto de las alas hecha con un cátodo, el efecto de humo del suelo hecho con hilo luminoso amarillo y rojo, destellos de luz con linternas de maquillaje de diferentes colores y stencil para la creación de la Luna llena. Colaboración con el maestro del grafiti Soem Mac, que hizo este gran trabajo de bodypaint con sprays fluorescentes y pinceles, y el fotógrafo Antoni Sans que nos facilitó su estudio y las luces ultravioletas para hacer este tipo de sesiones experimentales aunando diferentes disciplinas artísticas. La modelo Chilyng KW fue la encargada de dotar de personalidad esta creación multidisciplinar.

Post-Producción

Poco hay que hacer en este apartado. Es bien sabido que la mejor foto es aquella que sale más terminada directamente de cámara, así que intentaremos dejar cada toma lo más “limpia” posible durante la sesión.

Debemos entregarlas lo mejor posible a nuestros clientes. Ya sea al cliente que te paga y exige resultados óptimos para sus necesidades (publicidad, catálogos, promoción, etc), o bien al “cliente” de intercambio (peluquería, maquillaje, estilismo y modelaje), ya que su remuneración serán las fotografías resultantes. Yo como fotógrafo les pido lo mejor de cada uno de ellos, y por tanto ellos esperan de mí el mismo trato.

¿Quieres ver más vídeos de algunas de mis sesiones? http://carlescalero.com/index.php/category/videos/#.VlxhztKKG9I ¡Espero que os gusten!

Carles Calero

Comparte este artículo: