• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

Fotógrafo Nocturno

by Mario Rubio

  • Ciclo de webinars
  • Academia
  • Red de podcasts
  • Libros
  • Artículos
  • Sobre mí
  • ACCEDER

Tapa del visor

Una de los accesorios que vemos en la caja al comprar un equipo nuevo es la tapa del visor y que me atrevo a decir que hay una amplio sector de aficionados que desconocen su utilidad. Nos referimos a este accesorio:

12/01/2011

Una de los accesorios que vemos en la caja al comprar un equipo nuevo es la tapa del visor y que me atrevo a decir que hay una amplio sector de aficionados que desconocen su utilidad.

Nos referimos a este accesorio:

Aunque nos parezca mentira, la luz que hay detrás de la cámara puede llegar a nuestro sensor por el visor de la cámara provocando destellos y luces indeseadas que en nuestro encuadre no existen.

Bien es cierto que no se provocan muy frecuentemente pero es un punto a favor conocer este hecho ya que nos puede salvar de tirar alguna de nuestras imágenes a la papelera de reciclaje por desconocer el origen de esas luces extrañas con las que no contábamos.

Existen oculares como el que veis a continuación que aunque no han sido diseñados para evitar este problema pueden minimizarlo levemente.

1

Afortunadamente, algunos fabricantes son conocedores de este problema y ya fabrican visores que no necesitan de este accesorio sino que viene incorporado en el visor y basta girar una pequeña palanca que hay en el mismo para dejarlo totalmente opaco a la luz.

3

Ahora ya sabéis que uno de los motivos por lo que vuestras fotografías nocturnas pueden tener luces a las que no encontráis explicación pueden venir de cualquier luz que haya en la parte trasera de vuestar cámara .

Material luz parásita,  tapa del visor

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. juan dice

    24/03/2013 en 00:32

    que tipo de tapa de visor es esa exactamente??
    me refiero a la ultima

    Responder
    • juan dice

      26/03/2013 en 11:35

      me autocontesto:va integrada en la cámara

      Responder
      • Mario Rubio dice

        31/03/2013 en 13:29

        Ok compañero! Saludos.

        Responder
  2. J.R. dice

    18/12/2011 en 00:27

    La explicación clásica es que la luz que pueda entrar por el ocular de las réflex y llega hasta la pantalla de enfoque también ilumina a esta y confunde al fotómetro de la cámara, pudiendo provocar una subexposición.

    Esto es fácil que suceda cuando tomamos una foto con la cámara sobre un trípode o en alto por encima de un grupo de gente, por ejemplo, y no tenemos el ojo tapando el ocular. Entonces debemos emplear el cierre del ocular, la exposición manual o la memoria de exposición (AE-Lock).

    También podemos emplear el disparador automático retardado si es de los que levantan el espejo réflex al inicio de la cuenta atrás del retardo y aguantamos el ojo sobre el ocular hasta ese momento.

    Saludos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • Academia de Fotógrafos
  • Podcast
  • Merchandising
  • Blog
  • Congreso iNight
  • Contacto

· Aviso Legal
· Política de privacidad
· Política de cookies
· Condiciones generales de contratación

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2021 · Fotógrafo Nocturno, by Mario Rubio. Todos los derechos reservados.