
Introducción: ¿Cómo llego hasta aquí?
Hace unos años empezaron a aparecer noticias e información de que la impresión 3D iba a cambiar el mundo. No digo que no.
Pero sí que es verdad que desde entonces, y de esto hace algunos años, 3 o 4, mucho se sigue hablando de ellas, de sus posibilidades y de la cosas increíbles que podemos llegar a hacer.
Yo no he visto ninguna en las empresas donde he estado, pero quizás los sectores sean, todavía, extremadamente especializados a nivel industrial o de I+D y no todos podamos verlo o llegar hasta ahí.
No obstante, a pesar de todo eso, hace 3 años, decidí subirme a ese tren, y me compre una. Tengo la modelo Prusa I3 Hephestos de la marca BQ. Pagué por una impresora totalmente desmontada y por un “cursillo” para aprender a montarla y configurarla. Como me gusta saber cómo funcionan las cosas y por qué, era la mejor forma de saber más de ella.
Era como cuando hace 25 años monté mi primer ordenador clónico, pieza a pieza. Tiempos aquellos. Llegué a mi casa con ella, ¿y ahora qué?
Empezamos a intentar entenderla, calibrarla, no hacer trastadas y ver sus posibilidades. Lo que en un principio fue un reto para una mejora de empleo, para poder escalar en el mundo laboral, se ha convertido después de ver lo que esta cayendo y de las pocas posibilidades laborales en una herramienta perfecta a nivel personal, para una de mis grandes aficiones: La fotografía.
Empecé a descubrir qué podía diseñarme esos accesorios que no encontraba en tiendas o en internet. Pruebas y errores son los que te permiten aprender desde cero y son los que hacen que tengas experiencia y conocimiento.
Posteriormente comenzó el reto de copiar ciertos accesorios, mejorarlos, personalizármelos y conseguir precios, realmente económicos, en comparación con ciertas inversiones.
Lo importante, poder crear con programas de diseño en 3D un prototipo virtual y que el resultado traspasase la pantalla y crear algo tangible y real.
Y os aseguro que es posible.
¿Por qué decido comprar este modelo?
Después de leer muchas páginas en Internet, consultar muchas preguntas en “San Google”, visitar foros y comparar, llegué a una conclusión no menos cruel y real: ¿Quién me podía ayudar?
¡Ojo! No «quién me podía explicar mil cosas», nooo, sino que cuando tuviese un problema, ¿a quién podía acudir?
Era muy fácil acceder a la página de Aliexpress y comprar una por 200€ de entonces, ahora están por 125-150€. Aquí lo complicado es que alguien te atienda y te dé soluciones cuando no se imprime bien una pieza.
Siempre recomendaré que o bien tienes amigos que tienen una y se crea un grupito con el que intercambiar avances, problemas y descubrimientos, o bien una tienda o un servicio técnico al que puedas dirigirte o por correo electrónico o por teléfono.
Yo he tenido que hacer bastantes consultas por correo a BQ, pero eso puede ser motivo de muchas páginas o de un webinar laaargo.
Después de 3 años he transformado mi impresora, le he cambiado y reforzado piezas, he añadido una cama caliente que no tenía (vamos, algo para que las piezas no se despeguen mientras “la cosa” trabaja 8, 10 o 20 horas seguidas) y le he cambiado una base de cristal por una magnética y flexible (ya no me volveré a cortar la mano con el cristal que llevaba intentando despegar una pieza). Yo he aprendido y mi impresora ha crecido, ha evolucionado y se ha convertido en una herramienta de trabajo
Mis impresiones y mis creaciones
Traigo aquí impresiones enfocadas a la fotografía.
Cada una tiene una historia detrás.
He de decir que todas estas creaciones están disponibles para aquellos que se las quieran descargar e imprimir o mejorar, en un foro americano de libre acceso, donde voy a documentar cada una con sus piezas, fotos y demás. Este sitio es Thingiverse.
No obstante, si alguien tiene alguna consulta, quiere comentarme algo o necesita crear algún prototipo, puede ponerse en contacto conmigo en el correo: fernandobs.3d.photo@gmail.com
1 – TAPA BATERIA CANON LP-E6
Una de las primeras cosas que haces cuando entras a la página de Thingiverse es “cotillear” qué hay por ahí, antes de lanzarte a diseñar algo e imprimirlo.
Bien tengas Canon, Nikon, Sony, etc… seguro que hay algo que te puede llamar la atención. Yo me fijé en este enlace.
Cuando puse las tapas a mis baterías y me fui a fotografiar, la verdad es que era una gozada ver algo que has impreso en tu impresora le estas sacando partido.
Pero como siempre, no hay que quedarse en esto, hay que seguir evolucionando, y surgió una duda.
Vale, se me acaba la batería, saco una nueva, le quito la tapa y se la pongo a la gastada, ¡genial!
Tengo varias batería unas llenas y otras gastadas con la misma tapa: ¿cuál es cual?
Bien, como podéis ver en la foto, existe la posibilidad de imprimir con colores diferentes de filamento, o en su defecto, los puedes pintar. Así que con 2 cubre baterías blancos, los pinte uno verde y otro rojo, y los pegue lado con lado, de forma, que si la batería estaba en el lado verde, estaba cargada y (lógicamente) cuando la ponía en el lado rojo estaba para cargar.
En la foto siguiente podéis ver el el programa que prepara la pieza para la impresión.
Este software libre se llama CURA. En el ángulo superior derecho, en la tercera línea, podéis ver el coste de la pieza. Que cada uno empiece a sacar sus conclusiones…… Sí, señores/as, esta pieza me cuesta 10 céntimos. Tarda una hora casi y media y usa 5 gramos de material. Las bobinas que compro son de 1kg. ¿Imagináis, con estos costes y pesos, lo que da de sí una bobina que compras por 20€?
Con esta simpleza, empezó el periplo de querer empezar a crear cosas para mí y con un coste bajo.
2 – REGULADOR LUZ PARA LINTERNA LED LENSER M7 Y FILTROS DE COLORES

Después de ver que un diseño bajado de internet era capaz de imprimirse y, lo más importante, funcionar, venía el paso siguiente: diseñar uno por mí mismo, diseñarlo y “parirlo”.
Si además funcionaba, “el techo lo pone tu imaginación”.
Descubrí cuando hacía fotografía nocturna que tenía que llevar varias linternas: una potente, otra media, otra pequeña, por no decir minúscula.
Además, en ocasiones tenía que poner la mano delante para quitar luz.
Otro día en casa, ordenando (o revolviendo cosas), me di cuenta de que tenía un montón de cosas: múltiples anillos adaptadores, un filtro variable (esas compras que te arriesgas a hacer a china por poco dinero para no tener que llevar 10 filtros encima y resultó ser un desastre) y mi linterna Led Lenser M7, comprada cuando acudí al primer Congreso de Fotografia Nocturna, allá por el 30 de junio del 2012, en el Auditorio Josep Carreras en Fuenlabrada, que organizó Mario Rubio cuando aún vivía en Madrid.
Me vino la idea a la cabeza: ¿y si pudiese poner ese filtro variable delante de la linterna y poder abrir o cerrar para conseguir más o menos luz?
Tenía el filtro, un 82mm, tenía la M7… Tan solo tenía que hacerme un par de adaptadores más el kit de múltiples roscas para engancharlo a la linterna y conseguir una “multilinterna”. Dicho y hecho:

Pero, ¿y si además le ponía ese portafiltros del fondo del cajón y delante le ponía los filtros de plástico de colores que compré en Singapur por Ebay?
Acababa de nacer la “multi-linterna-de colores”. Imaginación al poder. Y además podía combinar colores poniendo varios filtros.
Costes de fabricación:
Pieza grande = 52 centimos
Pieza pequeña = 12 céntimos

3 – ZAPATA MANFROTTO 200PL

Una de las cosas en las que debes ser cuidadoso es no perder la zapata de tu trípode.
Sí, esa piececita de “na” que une tu máquina a tu trípode y te permita hacer mil cosas. Si la pierdes, pagas.
Me acuerdo hace años, cuando fuimos un grupo de fotografía a hacer alguna nocturna y que un compañero no encontró la zapata, o la perdió.
Pasó de fotógrafo a modelo e iluminador nuestro esa noche.
Yo tengo un trípode Manfrotto 055XPROB con una rótula 804RC2. De las mejores compras que he hecho. La zapata que lleva es una 200PL.
El precio de la Store de Canon es de 24,40€.
Si la compras por Amazon vale 9,69€.
Y un día navegando por Thingiverse, la encontré. Qué bueno sería tener una de recambio, pensé. Incluso una amiga me sugirió: ¿me harías una rosa para mí?
Dicho y hecho:
¿Y qué coste tendría imprimirla de color rosa, o verde o negra?
Tenía el filamento de PLA (tipo de plástico con que se imprime)
¿Pagarías 27 céntimos por una zapata rosa, negra, azul o verde?
Solo tuve que buscar en Amazon el tornillo y comprar en la ferretería de Bahuauss una espuma antideslizante.
- Precio pieza: 0,27 €
- Precio tornillo: Amazon 3,43€ enlace tornillo 1/4
- Precio espuma: (paquete de 4 piezas de 100×100 y de cada pieza saco 4 = 3,5€/16=0,22 €)
TOTAL=3,96€ ¡¡¡¡ ESPECTACULAR!!!!
Si el tornillo lo pedimos a Aliexpress y compramos varios… aún baja más el precio.
4 – Soporte en L.

Sí sí, has leído bien: “L”, y no hablamos de “novatos de coches”.
Este verano, en agosto, tuve la suerte de poder asistir al curso de Vía Láctea que se organizó en Arcos de las Salinas, en el centro Galáctica y que impartió Antoni Cladera de Photophills. Uno de los apartados fue “el material que llevamos” y, entre unos cuantos que coincidí que llevaba como él, lo cual me dio un subidón de sentir que no estaba desencaminado en lo que me había ido comprando poco a poco para mi afición, había una pieza de metal en forma de “L” y que respondía así a su nombre. La cual permitía cambiar de horizontal a vertical en un “plis-plas” sin tener que mover nada nuestro trípode.
Puedes encontrarlo por Amazon por poco precio en este enlace:
“Imaginación al poder”. Yo ya tengo el archivo de mi zapata 200PL, lo único que he de hacer es diseñarme la L e incluir las 2 zapatas, una para la posición vertical y otra para la posición horizontal.
Buscar primero en Amazon un tornillo que me permita tener un grosor de L suficiente para que mi cámara no peligre y tiempo de impresión.
Cosas a tener en cuenta: que me quede hueco para poner y quitar el disparador y que cuando ponga mi grip también sirva y que quepa en mi mochila sin quitarlo de la máquina. Tornillo: 2 tornillos por 10€
Diseñar mi “L” y ver coste y tiempo de impresión:


Sííí, 25 horas trabajando, lo sé, exijo mucho a mi impresora, pero obtengo verdaderas satisfacciones.
Costes:
- Soporte en L: 2,68€
- Personalizar el soporte con mi nombre: 0,06€
- Tornillo: 5€
- Espuma antideslizamiento: 0,88€
Coste total de una L personalizada y de peso 3 veces inferior: 8,62€ y sin cambiar de rótula.
Saca tus propias conclusiones y si quieres, escríbemelas a mi correo electrónico.
Y el resultado de este reportaje fue un HDR de 7 fotos para conseguir una de mis muchas fotos deseadas: “un espejo”

5 – CENTRADOR LASER

Si con el Soporte en L estábamos pletóricos, ahora tocaba darle una vuelta más de tuerca.
Hasta ahora solo estaba diseñando o imprimiendo una pieza. Hay veces que hay que darle muchas vueltas a cómo diseñar algo. Es lo que se conoce como “la intención del diseño” y mi Maestro en diseño 3D, Sergio Biot, siempre me hacía mucho hincapié. Además, una vez tienes una pieza, también tienes que tener en cuenta cómo la colocas en la impresora para que tarde más o menos tiempo en imprimirse e incluso consuma más o menos material en la impresión.
Hay veces en las que has de hacer la pieza en 2 o 3 partes y luego pegarlas o atornillarlas. Ahorras tiempo, costos y calidad en la pieza final.
Este verano, Mario presentó un Webinar creo que recordar “Cómo vivir de la fotografía”.
Lo hizo por esa videoconferencia multiple o webinar, y al final de la misma se le podían hacer preguntas y él iba respondiendo. En uno de los casos, una mujer preguntó algo así: “¿Cómo hacías para que la Estrella Polar estuviese donde te interesaba y poner la cámara a la vez…?”
Y Mario, campechano él, y de Cuenca, dijo “La verdad es que pongo el puntero láser sobre la cámara y lo sujeto con una mano y con la otra voy encuadrando y demás«. Sencillo, pero a mí se me iluminó una luz en la cabeza: “Hacer un centrador láser de forma que tú pudieras ver en tu cámara dónde iba a estar esa estrella, monumento u objeto”. Sencillo.
Obviamente esto no se puede hacer de una pieza. El resultado fue este:

Pues sí, hubo que diseñar 10 piezas en 3D, lo que se denomina Prototipo Virtual, para tener este nuevo reto.
¿Cuál es el motivo de este prototipo?
Hemos de poder ver por nuestro visor a través del centro donde irá ubicado nuestro puntero láser.
De esta forma, podremos, o bien centrar nuestro punto de enfoque central con el centro del puntero y de donde enfoquemos, o bien centrar nuestro puntero en uno de los puntos laterales de enfoque.
Pongo unas fotos hechas a través del visor para que se vea mejor la intención de este diseño.
Para poder entenderlo voy poner un ejemplo a pleno día, el tema es poder extrapolar estos pasos de cara a una circumpolar nocturna.
Pongamos que quiero que la circumpolar estuviese encima de la casita.
Como podéis ver en la foto, al mirar por el visor ya veo que, por ejemplo, el nodo central de enfoque quedará en la vertical.

Utilizo mi Soporte en L de forma vertical y acoplo/atornillo/aprieto el CENTRADOR LASER a la zapata del flash, apretándolo para que quede firme el sistema.


Si ahora miro por el visor, y sin poner el puntero láser tengo la siguiente foto:

He de apretar bien el sistema para que el círculo donde albergará el puntero este en el centro de donde yo quiero que este la Estrella Polar, de esta forma, cuando ponga el puntero y vuelva a mirar, veré que el centro del pulsador queda alineado con el centro que habíamos visto antes.

Si es de noche, encenderemos nuestro puntero y lo haremos coincidir con la Estrella Polar de una forma más cómoda y asegurándonos de que está en el punto que nos interesa.
Este diseño esta a la espera de que haga una buena noche y probarlo con un ejemplo real.

Costes:
Son en total 10 piezas, algunas ruedas y alargadores repetidos. el balance sería:
- 2 Cubre varillas = 2 x 0,22€ = 0,44€
- 2 Sujeta tuercas = 2 x 0,08€ = 0,16€
- Balancín = 0,05€
- Soporte puntero parta A = 0,44€
- Soporte puntero parte B = 0,29€
- Zapata inferior = 0,05€
- Zapata superior = 0,33€
- Rueda zapata = 0,07€
TOTAL = 1,83€
2 tuercas de M10 y un trozo de varilla roscada M10 que tenía por casa, además de 2 tornillos y una palomilla para el cierre.
Es decir, por 3€ estoy deseando salir a hacer circumpolares y poner la polar encuadrada donde yo quiera.
6 – EL PORTAFILTROS PAULOSKY

Tras el Centrador Láser, solo queda “saltar al Hiper Espacio”.
Ya habíamos diseñado piezas sencillas, ya habíamos diseñado conjuntos, ya hemos amortizado gastos. ¿Y ahora? ¿Podemos seguir diseñando accesorios únicos? Lo repito: “el único techo es tu imaginación».
Hace unos 4 años hice un curso de Filtros con los hermanos Pérez Alonso, de Murcia, Alvaro y José Manuel. Fue en Alicante, y ese día fue completo, mañana y tarde de teoría y la parte final por la tarde con el atardecer.
Por aquel entonces tenía un conjunto de casi 30 filtros, varios ND, degradados de colores, filtros de colores, vamos: para repartir. Obviamente fue una compra en el querido mercado asiático, por un precio económico, con 2 estuches para guardarlos y de “buen plástico”, pero no dejaba de ser eso.
Hace poco decidí que ya era hora de empezar a migrar al cristal, así que compre de la marca K&F Concept un filtro ND1000 de 100 x 100 mm. Pues sí, todos los portafiltros que tenía no me servían, ya que “los de plástico” son de 85 mm de ancho.
Empecé a buscar precios de filtros y su correspondiente portafiltros, miré el Portafiltros de LEE que sale por unos 72 €, Haida 86 €, si nos vamos a lo económico tenemos a Sioti por 30€.
Pero lo que no he encontrado es un portafiltros que te admita los 2 anchos. Los de 100 mm y los de 85 mm. Este era mi reto.
A medida que pueda ir comprando filtros de cristal de 100 mm de ancho poder ahorrarme el portafiltros y poder utilizar alguno de los filtros degradados de plástico de 85 mm. Y así es como surgió el último diseño que os muestro.
¿PAULOSKY? ¿Y eso? Pues porque al crear algo “nuevo” hay que ponerle un nombre, y que menos que dedicarlo a mi hija Paula. El nombre viene de que cuando era pequeña, los zapatos que más le gustaban y le comprábamos eran de la marca Pablosky y un día, bromeando, le dije que los zapatos Pablosky eran para mi hija Paulosky, y se le quedó el nombre.
Así que esto que he diseñado, no sé si nuevo (no he encontrado ninguno hasta la fecha) o si a alguien le servirá (a mí me sirve y es mío desde principio a fin) quiero que sea en honor a mi hija Paula.
Posdata: comercialmente suena a ruso, es decir, “Fuerte y Bueno”, jajaja.
Como en el anterior diseño, he tenido que crear un prototipo virtual con varias partes, he tenido que estudiar, buscar y probar un sistema que sujete los filtros para que no se escurran y he tenido que medir muy mucho la anchura de los dos filtros.
A priori lo he adaptado para mis 2 objetivos que tenía hasta ahora: Canon 28 mm f:1,8 y Canon 50 mm f:1,4 ya que ambos tienen una rosca exterior de objetivo de 58mm.
Actualmente estoy esperando que me llegue el anillo de 77mm para mi último objetivo, un Canon 24mm f:1,4 y entonces crearlo para este objetivo.
Después de muchas pruebas y para que no viñetee, he podido crear un soporte que aguanta hasta 4 filtros, 2 de un tamaño y 2 del otro. Por lo menos en las pruebas hechas, funciona.
El despiece es el siguiente:

Partiremos de 4 piezas impresas que luego atornillaremos con 8 tornillos Allen M5x30 y sus correspondientes 8 tuercas Allen M5 ciegas.
Una vez atornillados y montados tenemos:
Y ahora que lo tenemos en la cámara, vamos a poner primero los filtros de 85 mm:
Y por último vamos a poner el de 100 mm:
Y por supuesto, se puede combinar con el Soporte en L, ponerlo vertical y lo único que hay que hacer es girar el Soporte Multifiltros en vertical también.

Resultado 1: Quise hacer un espejo como el anterior, pero se volvió vientecillo, así que utilicé a priori un filtro degradado azul para el cielo y un degradado verde para el agua estancada:

Resultado 2: Solo con el filtro ND1000 y tras 90 segundos y tirando a f20:

Conclusiones.
Está claro que más de uno se queje y pueda decir: Me he de comprar una impresora 3D, aprender a manejarla, aprender un programa de diseño 3D que me permita crear lo que quiero y… bla bla bla bla…
No es mi intención. Lo que quiero difundir con estos ejemplos, es que hoy en día se pueden conseguir cosas, accesorios, inventos o llámalos si quieres “chapuzas o ñapas” para conseguir hacer una foto.
Para los que como mileuristas no podemos ni soñar con un súper equipo de fotografía, sabemos que una foto buena no la hace un equipo caro, sino conocer las posibilidades de tu equipo, saber técnicas y/o trucos para aprovechar la luz de nuestra parte, de planificar y a veces tener suerte y estar en el momento preciso para conseguir “el fotón que a nosotros nos gusta”.
Lo que quiero es que la gente pueda ver una perspectiva mayor de posibilidades para hacerse sus accesorios y, si conoces a gente que hace fotografía, ¿por qué no vas a conocer a gente que tenga una impresora y puedas pedirle que te imprima cosas bajadas de internet o piezas diseñadas por ti o algún otro amigo/a?
En definitiva “COLABORACIÓN”.
Empiezan a existir empresas que, al igual que tú llevas las fotos en un pen y lo pones en una máquina y te hace las copias. Hay algunas que tú llevas tus archivos y ellos te los imprimen e incluso si llevas un boceto de lo que quieres te lo generan en 3D para imprimirlo. ¿Precios? Pues habrá que investigarlo. Conozco algunas empresas que hacen ambas cosas, pero, sobre todo, NO ES IMPOSIBLE.
Espero que estas ideas puedan servir a algunos, o quizá no. Las limitaciones están en nuestro presupuesto y nuestro tiempo pero la imaginación nos hace infinitos.
Un cordial saludo desde Valencia
Fernando Boix
El portafiltros me apasiona. He probado varias marcas de portafiltros desde las baratas a las aplaudidas, y con todas aparece el viñeteo desde la colocación del anillo y se va haciendo más notable según se añaden filtros lo que me impide utilizar una focal de 11mm con mi cámara de formato recortado. Incluso imprimir parasoles adaptados según las necesidades. No sé si la inversión en una impresora 3D me valdría la pena, pero es algo en lo que voy a pensar durante semanas.
Gracias por las ideas. De momento lo del portafiltros lo he descargado.
Gracias por tu artículo.Estoy trabajando en un adaptador para un 7-14 2.8 Pro de Olympus. es una anilla a medida para poder sujetar un portfiltros Zomei para filtros de 100×100, lo tengo casi listo a falta de corregir un ligerísimo viñeteo en los laterales. He imprimido también un portafiltros completo descargado de thinguiverse para un Irix 15 2,4.
Gracias, muy generoso!
Gracias Eusebio por tus letras
¿necesitas ayuda de alguna cosa?
En mi artículo esta mi correo electrónico. Si puedo ayudarte en algo, escríbeme. ¿tienes impresora?, pues con mayor razón. No hay mucha gente que le guste la fotografía y además tenga una impresora 3D. Espero tu correo para poder intercambiar ideas, opiniones, fallos y aportes.
Un cordial saludo desde Valencia
Fernando Boix
PD:Espero que puedas asistir al webinar:
https://www.fotografonocturno.com/webinar-fernando-boix/
hola amigo, me parece un gran articulo pero hay cosas que no has tenido en cuenta… según para lo que sirva cada pieza, debes usar un material u otro. por ejemplo para la zapata que has fabricado yo la realizaría con NYLON o en ABS antes que en PLA por la fragilidad del mismo y sobretodo porque si tu zapata tiene soporte para girar y al final parte al poner la cámara en 90 grados… es mejor siempre asegurar (también si la haces maciza puedes evitar sustos) antes que tener algo tan frágil. hablando de mas materias el tipo de relleno siempre es importante a tener en cuenta segun el tipo de «objeto» que vamos a realizar (aunque esto ya es mas avanzado en el tema de impresion 3d pero siempre recomendar a la gente revisar el archivo que crean con CURA o SIMPLIFY para ver si puede haber zonas que tengan menos relleno y puedan ser mas fragiles.)
un saludo y buen articulo compañero
Por cierto para todos aquellos amantes de la fotografia y que puedan querer mirar con mejores ojos las impresoras 3D, muestro algo que se realiza mucho en el mundo del 3D y que encanta a todo el mundo:
https://i.redd.it/5c1sv47f49h01.jpg
son litofanias que son imágenes pasadas a impresora 3D que al darle luz por detrás se ven los detalles. Un precioso regalo y que hay mil modelos por hacer de marcos para ponerlo bonito o como una lampara.
Hola Oscar.
En primer lugar gracias por tu aporte.
No te niego que hay muchos materiales, y muchas impresoras. La mía no imprime en ABS, ya me gustaría.
El que mejor va es un PLA en concreto después de probar muchísimas bobinas y perder dinero. Hay que conocer el extrusor de cada impresora, sus limites y saber qué puede imprimir perfectamente y qué no, y no todos los filamentos tienen el mismo resultado. Por supuesto que he tenido en cuenta que esta en 90º, por eso el grosor y por eso un porcentaje de relleno elevado. No voy a ser tan loco de poner mi cámara que vale … bastante para mí ….. en algo que se pueda romper. De hecho, hasta llegar a la que tengo hice 3 modelos previos, y te aseguro que los retorcí y apreté para ver donde tenia menos resistencia. De hecho, las zapatas no van pegadas, sino que se han integrado en la impresión. No sé cuanto vale la impresora perfecta que imprime con todos los filamentos y con todo lo que se quiera. Te daré un dato. He intentado imprimir una pieza en ABS en 3 centros de impresión en Valencia. Uno ni lo intentó siquiera, y de los otros 2 el resultado fue pésimo, incluso en uno cuando me entrego la pieza, le dije «esto n tiene buena pinta» y al forzar un poco delante de el la pieza de ABS rompió. Hoy por hoy hago mis cacharros en PLA, a 0.1 con tiempo pero con un relleno y altura de capa que, aunque tarde horas (12-25 o 30 horas) te aseguro que son muuy solidas y las he diseñado estudiando que no tengan flaquezas, por una simple razón: son para mi y no quiero que se me rompa nada. Yo no soy un centro de impresión. Lo que hago es para mi y algunos amigos muy cercanos. No quiero para ellos problemas de roturas- No obstante. muchisimas gracias por tu punto de vista. Intuyo que tienes impresora, espero que puedas hacerlas en ABS, y ame contaras, he incluso, no dudo en que podrías enseñarme algo del ABS que no sepa.
Un cordial saludo
Muchas gracias es especialmente instructivo y me ha sorprendido todo lo que se puede hacer con esta tecnologia, gracias por compartir.
Juan,
Gracias por tu comentario.
Espero que puedas asistir al webinar:
https://www.fotografonocturno.com/webinar-fernando-boix/
Un saludo
Buenos días Fernando, Muchas gracias por compartir tus diseños.
He intentado instalar el programa que comentas «CURA» y me aparece el «ULTIMAKER CURA version 4.4.1. «¿es el mismo programa que tu utilizas o es otro?
Hola Alejandro.
Es la misma, lo único es que yo por comodidad uso una versión anterior, y hace al verla en el nuevo formato, mucho más actualizada sea diferente a la que he usado para hacer el roportaje, pero te sirve igual. Muchos más parámetros a tener en cuenta, por eso yo uso esta, muuuuy sencilla.
Si tienes cualquier duda, puedes formularla en el webinar:
https://www.fotografonocturno.com/webinar-fernando-boix/
O puedes mandarme un correo ( está en el artículo) y me dices que necesitas.
Un saludo
Toda una gran lección magistral, gracias por tu sabiduría y mejor aun por ser una gran persona y saber compartir tus cultura e inteligencia para todos nosotros, al menos para mi, muchas gracias.
Gracias Lorenzo.
Espero que puedas asistir al webinar:
https://www.fotografonocturno.com/webinar-fernando-boix/
Un saludo
Fernando,
Me ha encantado el artículo. Gracias por compartir tus conocimientos.
Gracias Inma por tus palabras.
Un saludo
He leído detenidamente tu artículo y me parece fantástico.
Llevo algún tiempo en querer meterme en este mundo 3d y esto me anima aún más.
Sigue así y muchas gracias 👍👍
Buenas tardes le quedo muy agradecido por compartir sus conocimentos con todos nosotros me descargado todos los archivos que publica ecepto el del soporte para el laser que me da error en la pagina me da error le agradeceria me lo enviase a mi correo ya que soy un adicto a la astrofotografía y me vendrias genial poder imprimirlo.Agradecido.Jose
Hola. Infórmate de la rotura de enlace.
No veo el correo donde reenviar un zip con ficheros.
Tb se pueden descargar en la web http://www.thingiverse.com/fernandobs
De forma gratuita, solo hay que registrarse.
Un saludo desde Valencia, España
Muy interesante tu artículo, Fernando. Gracias por compartirlo.
Hola. Infórmate de la rotura de enlace.
No veo el correo donde reenviar un zip con ficheros.
Tb se pueden descargar en la web http://www.thingiverse.com/fernandobs
De forma gratuita, solo hay que registrarse.
Un saludo desde Valencia, España
Hola. Gracias.
Cualquier pregunta, duda, desde Fotógrafo Nocturno intentare/intentaremos resolverla.
Me gusta mucho la idea del puntero laser , te podría pedir que me fabricases uno, evidentemente
pagando los costos de la fabricación y montaje
Hola Antonio.
En el artículo está mi correo electrónico (fernandobs.3d.photo@gmail.com) mándeme un correo y te doy soluciones.
Un saludo
Me gusta mucho las ideas de la linterna y el puntero laser. Excelente.
Hola Didi.
Gracias por tu comentario.
Esta es una primera parte de las posibilidades de la impresión 3D enfocada a la Fotografía.
Ya estamos trabajando en una segunda parte.
Cualquier duda, propuesta e idea que se pueda hacer para la comunidad de fotógrafos estará bien venida.
Un saludo
Muchas gracias, acabo de adquirir una impresora 3D, y me estaba estrujando el coco para ver como diseñar algunas cosas. La L es genial, muchas gracias.
Hola Arantza.
¿acabas de comprarte una impresora? Felicidades. Te queda un largo camino de experimentación, dias buenos y días para analizar y aprender.
Si necesitas cualquier cosa mi correo, que está en el artículo para todos (fernandobs.3d.photo@gmail.com) esta a tu disposición. Cuéntame que impresora tienes, si vas a diseñar algo es porque conoces algún programa de diseño 3D, si ya has diseñado algo o si te ha surgido alguna duda de configuración o funcionamiento.
Te recomiendo a ti y a todos que estéis atentos a la página. Muy pronto Mario os comunicará algo que os puede interesar ….. y hasta ahí puedo leer…….
Un saludo desde Valencia.
Sr. no se si ud. ha estudiado ingeniería, pero si que es un artista en programar los diseños que hace. Ha sido un placer leer este artículo por medio del maestro Mario Rubio me ha gustado mucho y da que pensar.
Hola Juan.
Gracias Juan por tus palabras y elogios.
Alan Turin dijo una vez: «hay personas que piensan que no somos capaces de hacer nada, sin embargo somos capaces de hacer cosas que nadie se imagina…»
Un saludo
Fernando,
Me has dejado acojonado, y perdón por la expresión. Yo pensaba que en ciertas cosas, yo era un manitas, pero ahora, como dijo aquél, solo sé que no sé nada, pero no te preocupes, para mí ha sido una gran lección y te
agradezco de corazón que lo hayas compartido con todos nosotros.
Recibe un abrazo especial.
Miguel Rodríguez
Miguel, gracias por tu comentario.
Hay veces que uno mismo se lo puede hacer todo. To pienso, imagino, recopilo ideas, las medito y diseño. Lo mejor: plasmarlas físicamente.
Aquí todos tenemos una afición. Creo que casi todos tenemos cámara y ganas de fotografiar. Además si quieres mejorar LA Academia de Fotografo Nocturno te brinda un montón de videos y tutoriales de aprendizaje. Aún así, la colaboración y poder compartir conocimientos y experiencia hace que nuestra faceta humana y social se potencie. Pero recuerda que uno solo es una isla. Lo mejor es poder compartir cosas y experiencias, así todos ganamos. Seguro que eres más manitas de lo que crees. Note pongas barreras.
¿Parece que lo dices, quizás, pq también tienes una impresora y te gusta la fotografía?. Ya me contarás. Tengas o no impresora, tanto a ti como cualquier lector. si tienes una idea y no sabes plasmarla o como enfocarla, coméntanosla. Seguro que se puede hacer, pasar un rato genial entre todos y aprte de ganar todos, tú sentirte genial contigo mismo. Ya me contarás…..»manitas»….
😉
Un saludo
asombroso….dispongo de impresora 3d em el trabajo….voy a hacer buen uso de tus diseños. gracias
Hola Oscar
¿tienes impresora en el trabajo? wow!!!! Yo nunca he visto una en un trabajo, jajajaja. En la academia donde daba clases de diseño 3D tenían una y siempre estaba apagada. Quizás no tenían visón de futuro y posibilidades.
Me gustaría saber, si quieres, ¿que impresora es?, ¿Qué papel tiene en la empresa y a qué está orientada? De la misma forma, si imprimes alguno de los ejemplos que hemos colgado aquí, comentarte que yo trabajo a altura de capa de 0,1 mm para tener un mejor acabado y que los grosores de pared y capas inicial y fonal lo configuro a 1.6 con el fin de que si tuviese que lijar o corregir alguna unión quedase, todavía, un grosor aceptable que diese firmeza y robustez.
Tienes mi correo (fernandobs.3d.photo@gmail.com) para cualquier duda que te surja.
Te animo a que estés en contacto con la página, ya que, como he dicho más arriba, Mario hará pronto una comunicación que seguro que te/os interesará.
Repito mi agradecimiento y te brindo mi correo para cualquier duda que tengas o si necesitas diseñar, modificar o crear algo.
Un saludo Desde Valencia, España.
Soy también aficionado a la fotografia y tengo una lmpresora 3d,con la que me imprimido portafiltros, difusores de fhash etc, seria bueno estarven contacto para intercambiar experiencias y diseños