Lana de acero

La lana de acero es un material similar a un estropajo que normalmente se usa para el pulido de determinadas superficies.

Podemos encontrarlo en tiendas como ferreterías y hemos de adquirir aquella que sea fina, ya que también se comercializa en semigruesa y gruesa.

_REP9652

Otro instrumento que usaremos si queremos obtener circunferencias prácticamente perfectas será un rodillo de pintor.

_REP9646

Bastará con cortar un trozo de lana de unos 10 ó 15cm y pegarla al mango del rodillo para poder hacer circunferencias sujetando dicho rodillo por la parte que usaríamos para pintar si éste fuese el cometido.

Podemos pegarlo simplemente con un trozo de cinta aislante como se ve a continuación.

_REP9648

Cabe destacar que si compactamos la lana de acero apretándola con la mano arderá menos y saldrán menos chispas, mientras que si en lugar de compactarla, la abrimos, saldrán más chispas pero durará menos.

Todo dependerá del resultado final que queramos obtener.

_REP9644

Aconsejaría encarecidamente usar un gorro y tener el cuello tapado cuando se vaya a hacer este tipo de fotografías pues las chispas pueden quemaros fácilmente.

Una vez tenemos todo montado, con un simple mechero la lana de acero arderá y ya depende de vuestra creatividad el uso de la misma.

Aquí tenéis algunos ejemplos:

Rodeo chispas

Prohibido-trenes

El-taller-del-'Chispas'

Araña de fuego

Para los que tengáis especial interés en este material, podéis echar un ojo al enlace de abajo y ver un vídeo del making off de la última fotografía expuesta:

Enlaces de interés: LANA DE ACERO EN WIKIPEDIAGALERÍA NOCTURNA CON LANA DE ACERO

Comparte este artículo:

13 comentarios en “Lana de acero”

  1. Hola, soy estudiante de quimica y realice un experimento para determinar el %P/P de hiero en la lana de vidrio, obtuve que la misma estaba compuesta por un 97% de hierro con un error del 0,5%… Tendrá usted conocimiento del valor exacto de este porcentaje?

    1. Hola: El fabricante indica que su pureza es del 100%. Si quieres hablar con ellos puedes hacerlo mediante el teléfono +34 913 110 506. Horario GMT +1. Madrid.
      Saludos.

  2. Hola Mario, antes de nada volver a agradecerte tus tutoriales e información que cuelgas.

    Ya he probado alguna que otra vez con la lana de acero, y me he atrevido a mostrarte esta imagen a ver que te parece:
    La he detallado paso por paso y además he metido el antesy después del procesado de manera interactiva.
    Antes y Después

  3. Bueno que decir de las fotos. Pues que a parte de estupendas dan vida i color a los lugares oscuros y desolados. He intentado hacer fotos con lana de acero y demomento alguna que otra me ha salido vien pero a la hora de enfocar me sale fatal. Mi pregunta Mario es la siguiente:

    Como haces tu para poder enfocar en tanta oscuridad? (te dejo mi pagina de facebook para que veas las pocar fotos que he hecho : http://www.facebook.com/PotographyForPeople )

    PD: Mi camara por cierto es un Canon eos 1100D y cuando enfoco con una linterna al motivo sige sin enfocar vien.

    Gracias y hasta pronto

    1. Hola Víctor:
      Me alegro de que te gusten. Para enfocar yo también uso linterna y será cuestión de pericia únicamente hacerlo antes o después. Eso sí, asegúrate de estar en autofocus y en modo One-Shot.
      Saludos y no dejes de practicar que al final salen solas.
      😉

  4. javier bregua

    Mario cuanto peso puede tener la bolsa de lana que pones arriba? y cuanto te dura y a que precio??, es para hacerme una idea de cuanto comprar…vamos a salir varios a migos y no sablemos cuanto comprar…un saludo desde el norte !! desde A Coruña !! graciñas !!

    1. Por supuesto que puedes prender fuego a lo que tengas alrededor. Hay que usarlo con muchísima precaución.
      Desconozco lo que me mandas de pirotecnia pero la lana de acero es muy muy barata y productiva. Con menos de 2€ tienes para mucho.
      Respecto a la distancia a la cámara, digamos que me la juego 😉

  5. Cuando vi una foto así, de fusky, lo primero que pensé fue en lana de acero, es la única manera que se me ocurrió de cómo hacer las chispas… con éste post se confirmó mi teoría, así que en breve voy a intentar una foto así!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *