• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo-fotografonocturno-invertido.png

Fotógrafo Nocturno

by Mario Rubio

  • APRENDE
    • Academia de Fotógrafos
    • Cursos y tours presenciales
    • Red de podcasts
    • Libros
    • Blog
  • Sobre mí

Tutorial: Montar un teleflash casero para fotografía nocturna

Hola a todos.

En primer lugar, quiero agradecer a Mario Rubio la oportunidad que me ha ofrecido, de escribir desinteresadamente este artículo en su web y poder compartir con todos el diseño que he realizado,para construír un Teleflash o Flash extender.


Me imagino que ya sabemos que artilugio es este y como podemos utilizarlo. Por si acaso recordar, que consta de una lente Fresnel que se monta a 20 o 22 centímetros por delante de la lente del flash y potencia la longitud del alcance de su destello.
También sabemos que se comercializan dos tipos de Teleflash. El modelo abierto, fácil de desmontar y guardar en la mochila y el modelo cerrado el cual, a mi me gusta bastante por que tiene la ventaja de que la luz que proyecta el destello, no deslumbra la célula sincro que poséen algunos flashes e interfieren en la exposición cortando el destello cuando se trabaja en modo automático, dejando subexpuesta la toma realizada. Por contra, el volumen que tiene dicho flash, le hace un flaco favor a la hora de transportarlo pues no es desmontable. Aquí os dejo la foto de los dos modelos.

 

Otra gran diferencia que existe de los que se comercializan, con el que yo he construido es el capital. Mientras que el abiero, que es el más económico ronda los sesenta euros, el mío ha salido por unos diez euros máximo y como podremos ver en este artículo, se le puede añadir algunos suplementos como snoot y varios inventos más.
Bien, pues explicado este pequeño resumen por encima, voy a dedicarme a comentar como he construido mi Teleflash cerrado y completamente desmontable.
En primer lugar vamos a necesitar los distintos materiales que detallo a continuación: Regla, lápiz, cinta de doble cara (debe de ser fuerte), velcro, tijeras y una lente fresnel que la podéis comprar en ebay por 2 euros. Por último una lámina de polipropileno o las típicas cuartillas de plástico, que se utilizan para encuadernado de carpetas, archivadores, etc. En mi caso fué una carpeta que compré en las tiendas de los chinos por 1 euro.
Primero tomamos las medidas de la cabeza de nuestro flash, comenzando por el ancho o grosor para fabricar las placas laterales y la profundidad a la que entrará en la cabeza del flash.

Luego se mide la distancia desde la lente del flash hasta donde se montará la lente fresnel y el ancho de la placa. La medida de las mías son 5 centímetros de ancho en su parte trasera, 10 centímetros de ancho en su parte delantera y el centímetro de más que he dado en los laterales y en la parte delantera, son para doblar esas lengüetas hacia adentro y en ángulo recto a noventa grados, para poder pegar los velcros. Por si no ha quedado muy claro, en esta foto dejo la plantilla y sus medidas.

 

Las lengüetas de la parte trasera, las de los dos centímetros, también hay que doblarlas hacia dentro para abrazar la cabeza del flash y pegar los velcros. Aquí dejó la foto.

Ya tenemos las dos placas laterales y a continuación vamos a fabricar la placa alta y la baja.
Medimos la parte alta de la cabeza del flash y le damos la misma profundidad que le dimos a las placas laterales.

Septima-foto

Luego se mide la distancia desde la lente del flash hasta donde se montará la lente fresnel y el ancho de la placa. La medida de las mías son 7 centímetros de ancho en su parte trasera, 15 centímetros de ancho en su parte delantera y el centímetro de más que he dado en la parte delantera, es para doblar esa lengüeta hacia adentro y en ángulo recto a noventa grados, para poder pegar los velcros. Por si no ha quedado muy claro, en esta foto dejo la plantilla y sus medidas.

Una vez están acabadas todas las piezas, comenzamos a doblar las lenguetas hacia dentro, a noventa grados y sobre todo, bien rectas.

Decima-foto

A continuación, comenzamos a pegar la cinta de doble cara, en las lengüetas de las placas laterales y en las placas alta y baja. Luego encima de la cinta se pega el velcro. También hay que pegarlo en los extremos de las placas alta y baja, para que quede totalmente cerrado el Teleflash.

A continuación hay que recortar la lente fresnel que compramos, para adaptarla al teleflash. Normalmente hay que recortarla por que viene casi tan grande, como una hoja de Din A4.
Es muy importante que depende del tamaño del recorte, siempre y digo siempre, debe quedar el centro de la lente en el centro del recorte. Si esto no se hace correctamente, el haz del destello lo proyectará desviado. Pero no os asustéis… Es tremendamente sencillo y cualquiera lo puede hacer. La lente tiene una cara lisa y otra rugosa. Hay que montar la parte rugosa mirando hacia la lente del flash. Quiero decir hacia dentro del Teleflash. Se pega la cinta de doble cara en los extremos de la lente y encima el velcro.

Ahora se monta el Teleflash y así es como debe de quedar.

A continuación os dejo alguna foto del resto de suplementos que se le pueden adaptar al Teleflash. Cada uno puede realizar los suyos.

Por último se desmonta todo y queda de esta forma tan estupenda, para su transporte en la mochila o donde queramos.

Bueno, pues este ha sido el particular diseño de este aprendiz a fotógrafo el cual, espero que os ayude a fabricar el vuestro. Gracias a Mario por darme la oportunidad de enseñaros mi Teleflash casero y a todos vosotros.

Un abrazo y hasta siempre.

Texto y fotografías de Jorge Iglesias.

Comparte este artículo:

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Rafa dice

    23/09/2016 a las 20:04

    Ante todo, felicitarte por tu trabajo. Te he visto en tu masterclass en el curso un año de fotografía y me parece un trabajo innovador y creativo a más no poder.
    Sobre el montaje del teleflash, yo soy muy torpe para estas cosas y necesitaria más aclaraciones (ojo, que está muy bien explicado, el torpe soy yo)
    El caso es que, entre José Benito y tú, me picasteis la curiosidad sobre fotografía nocturna. Buscando un teleflash, o son abiertos o dificiles de encontrar (y caros para los bolsillos de un parado como yo) y se me ocurrió buscar como hacerlo…el caso es, que con lo torpe que soy, mi speedlite 430Ex III-RT se va a quedar sin tele y yo, limitado en éste campo que me gusta.
    Lo dicho, un saludo y espero que sigas creando obras con ese estilo único y caracteristico tuyo.

    Responder
    • Mario Rubio dice

      26/09/2016 a las 09:05

      Hola Rafa:
      A ver si Jorge, autor del post se pasa y te puedo ayudar. Yo soy más torpe que tú con las manos. Créeme. 😉

      Responder
  2. marcos dice

    01/06/2016 a las 23:59

    Hola Jorge Una consulta Cual seria la distancia desde la lente del flash hasta la lente fresnel si esta es mas chica de la medida que dice el tutorial Saludo Gracias

    Responder
  3. Mario Lechuga dice

    19/07/2014 a las 13:00

    Hola Mario!!

    Soy Mario, Lechuga jejeje, nos conocimos el otro día en Fotocasión!!

    No sabia de las posibilidades de ponerse en plan bricomanía. Con lo caros que son los artículos de fotografía siempre es de agradecer algún tutorial como este para ahorrarte un dinerillo y entretenerte en el montaje.

    Gracias a Jorge Iglesias por el artículo!

    Un saludo y gracias por la información compartida

    Responder
    • Mario Rubio dice

      22/07/2014 a las 00:42

      Amigo Mario, gracias a ti por pasar y comentar. Si se te da bien el bricolaje y quieres compartir algún invento; estás en tu casa.
      Abrazos para los dos!

      Responder
  4. constructii case iasi dice

    27/06/2014 a las 11:46

    It’s very simple to find out any topic on web as compared to textbooks, as I found
    this piece of writing at this web site.

    Responder
  5. Jorge Iglesias dice

    28/11/2013 a las 21:12

    Hola Iván. Gracias por las felicitaciones. Aquí te dejo un enlace para que puedas comprar la lente fresnel. Un abrazo.

    LENTE FRESNEL PROYECTOR CASERO TU … – eBay http://www.ebay.es/itm/…-/221090161564

    Responder
  6. ivan miler dice

    28/11/2013 a las 13:30

    jorge,

    Ante todo felicitaciones por el tutorial.
    quisiera consultarte que nivel de amplificación debe tener la lente fresnel. leí que usualmente vienen en 3x.
    ¿podrías pasarme algún link en ebay para conseguir una?

    gracias.
    saludos,

    Ivan Miler.

    Responder
  7. Jorge Iglesias dice

    07/11/2013 a las 22:02

    Hola José Feliciano. Seguro que podrás fabricarlo. Ya he visto alguno fabricado y ha quedado exactamente como el mío. Es muy sencillo. Ya lo verás. Ánimo

    Responder
  8. José Feliciano dice

    06/11/2013 a las 20:57

    Gracias.

    Es una de las cosas que tengo pendientes para mi equipo de fotografía nocturna.

    Muy bien explicado. A ver si un patoso como yo puedo.

    Responder
  9. Jorge Iglesias dice

    07/10/2013 a las 21:30

    Muchas gracias chicos por acoger de tan buen agrado el artículo y a Mario por publicarlo. Espero que os ayude en la construcción del vuestro. Un abrazo

    Responder
  10. Jose Fco Fonseca dice

    07/10/2013 a las 12:31

    Gracias por supuesto también a Jorge Iglesias, el inventor del artilugio.

    Responder
  11. Jose Fco Fonseca dice

    07/10/2013 a las 12:29

    Hola Mario, eres un crack, esto lo guardo y a buen recaudo, es muy útil, y además queda muy bien recogido para que ocupe el mínimo espacio.
    Gracias y un saludo.

    Responder
  12. Juan Carlos dice

    07/10/2013 a las 10:37

    Jorge, perdon.

    Responder
  13. Juan Carlos dice

    07/10/2013 a las 10:36

    Fantastico tutrial Mario, ademas de nobparecer muy complicado de hacer por lo que parece. Ademas de tenr in uso no solo para nocturnas, que en naturaleza su uso puede ser muy satisfactorio

    Saludos!!

    Responder
  14. Alejandro Ravelo Hdez dice

    06/10/2013 a las 23:42

    Muy buena idea Jorge….en cuanto tenga tiempo..veremos….muy bien explicado y de forma sencilla…estás hecho todo un manitas…saludos

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • CURSOS PRESENCIALES
  • BLOG
  • ARTÍCULOS
  • LIBROS
  • MERCHANDISING
  • ACADEMIA DE FOTÓGRAFOS
  • RED DE PODCASTS
  • CONGRESO INIGHT
  • MARIO RUBIO

¿CONECTAMOS?

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
CONTACTO

© 2023 · Fotógrafo Nocturno, by Mario Rubio. Todos los derechos reservados.

  • AVISO LEGAL
  • PRIVACIDAD
  • COOKIES
  • CONTRATACIÓN

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies