• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo-fotografonocturno-invertido.png

Fotógrafo Nocturno

by Mario Rubio

  • APRENDE
    • Academia de Fotógrafos
    • Cursos y tours presenciales
    • Red de podcasts
    • Libros
    • Blog
  • Sobre mí

Vehículos, autogiros, helicópteros y aeronaves

Después de la publicación de los REACTORES y algunos AVIONES significativos de las últimas décadas,  vamos a ver en esta ocasión tanto aeronaves singulares por su relevancia en el mundo de la aviación como vehículos de soporte en tierra para dichas aeronaves.

En este vídeo podréis ver las 34 fotografías publicadas tanto de día como de noche donde podréis apreciar el trabajo llevado a cabo.

 

De Havilland 89 “Dragon Rapide”

Fabricación: Gran Bretaña

Primer vuelo: 1934

Este ejemplar fue el utilizado para el traslado del Gral. Franco desde Canarias a Tetuán en 1936.

C.A.S.A.- Breguet XIX GR Bidón “Jesús del Gran Poder”

Fabricación: España (con licencia)

Primer vuelo: 1928

Versión especial para grandes vuelos construida en la factoría C.A.S.A. de Getafe (Madrid), bajo la dirección técnica del capitán Iglesias Brage, que junto al capitán Jiménez Martín lo pilotó, despegando el 24 de marzo de 1929 de la Base Aérea de Tablada (Sevilla) rumbo a Brasil, donde tras un vuelo de 43 horas y 50 minutos y recorrer 6.550 Km, aterrizan con éxito en el aeródromo de Cassamary (Bahía) 26 de marzo, consiguiendo la segunda marca absoluta de duración de un vuelo y la primera de duración de un vuelo de un avión terrestre sobre el mar.

C.A.S.A. –Breguet XIX Superbidón “Cuatro Vientos”

Fabricación: España (con licencia)

Primer vuelo: 1933.

(Réplica) Modelo diseñado para grandes vuelos, construido expresamente para la realización de la primera travesía del Atlántico Central. Pilotado por el Capitán Mariano Barberán y el Teniente Joaquín Collar, despegó el 10 de junio de 1933 de Sevilla rumbo a Camagüey (Cuba), donde aterrizaron tras cubrir una distancia de 7.320 km en 40 horas. El 20 de junio partieron de La Habana con destino a México, pero nunca llegaron a su meta, desconociéndose hasta hoy las circunstancias y el lugar de su desaparición.

C.A.S.A. 212 “Aviocar”

Fabricación: España

Primer vuelo: 1971

Carguero ligero bimotor turbohélice, con portón trasero y características STOL (despegue y aterrizaje en pistas cortas) Fue el avión español producido en mayor cantidad en sus distintas versiones, y el de más éxito comercial.

Antonov An-2

 

Fabricación: Unión Soviética

Primer vuelo: 1947

Es el mayor biplano monomotor jamás construido y los 45 años de producción ininterrumpida lo convierten en uno de los aviones más antiguos aún en uso.

Tras tener un aterrizaje de emergencia en Valdepeñas (Ciudad Real) e ir cargado de fardos de hachís, aún conserva en su interior enseres de los tripulantes.

La Cierva C-19MK-4P

Fabricación: Inglaterra (con patente española)

Primer vuelo: 1932

Autogiro diseñado por el ingeniero español Juan de la Cierva, único ejemplar de este tipo que se conserva en el mundo.

Sikorsky. Westland S-55

Fabricación: EE.UU. (con licencia)

Primer vuelo: 1949

Helicóptero de salvamento y rescate con cesta de recogida para dos personas.

Agusta Bell 205

Fabricación: EE:UU. (bajo licencia)

Primer vuelo: 1961

Helicóptero de transporte utilitario para uso civil o militar.

La versión HU-1A fue de los primeros helicópteros del US Army que sirvieron en Vietnam.

MiL Mi – 2

Fabricación: Unión Soviética

Primer vuelo: 1961

Helicóptero de transporte ligero, equipado con dos motores turboeje con propulsión a turbina situados en el techo, lo que permite ganar espacio en cabina.

Land Rover «Santana»

Fabricación: España

Año: 1958

Vehículo contraincendios en apoyo a las aeronaves.

Pegaso

Cisterna mod. 3045/D

Camión cisterna de ayuda en tierra en localizaciones poco accesibles

Vehículo de ayuda a los militares en tierra

ENASA-PEGASO VAP BLR-600 4×4

Fabricación: España

Año: 1972

Vehículo Blindado Medio sobre Ruedas de asalto y transporte de tropas de estructura monocasco, blindaje de chapa soldado de acero, protección contra ametralladoras y fragmentos de metralla disposición de visión a través de parabrisas frontales y laterales de cristal blindado.

Procedente de la Escuadrilla de Zapadores Paracaidistas del Ejército del Aire (EZAPAC)

 

Espero y deseo que os hayan gustado estas tres entregas del Ejército del Aire

 

Comparte este artículo:

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Light Brothers dice

    19/11/2016 a las 10:06

    Que buen trabajo maestro! Muy cuidadas y originales esas composiciones. Que pasada poder trabajar con estos modelos.

    Responder
    • Mario Rubio dice

      19/11/2016 a las 22:34

      Nadie sabe lo que sufrimos mi amigo Iván y yo. 5 noches non-stop y al día siguiente al cole a trabajar…
      Un abrazo.

      Responder
  2. José Antonio dice

    28/10/2011 a las 20:36

    Hola Mario:

    me encantan tus fotos, especialmente las de motivos aeronáuticos (cosa de mi «aerotrastorno»)
    Definitivamente tengo que aprender a hacer esas cosas -casi mágicas- con la luz.

    P.D. Ya me contarás como te han dejado de hacer esa sesión nocturna en el Museo del Aire. 😉

    Responder
    • Mario Rubio dice

      28/10/2011 a las 21:08

      No te lo cuento si no es con una galletas de las que nos comimos en Requena… 😉

      Responder
  3. J. C. Robles dice

    07/10/2011 a las 07:40

    Un reportaje excelente, me ha gustado mucho, composición, iluminación, sujetos y escenarios son un conjunto muy original y tratado con un detalle exquisito.

    Felicidades campeón !!

    Responder
  4. Iván dice

    06/10/2011 a las 09:25

    Una auténtica pasada Mario, chico no sabría con cual quedarme. Muy buenas las fotos krak!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • CURSOS PRESENCIALES
  • BLOG
  • ARTÍCULOS
  • LIBROS
  • MERCHANDISING
  • ACADEMIA DE FOTÓGRAFOS
  • RED DE PODCASTS
  • CONGRESO INIGHT
  • MARIO RUBIO

¿CONECTAMOS?

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
CONTACTO

© 2023 · Fotógrafo Nocturno, by Mario Rubio. Todos los derechos reservados.

  • AVISO LEGAL
  • PRIVACIDAD
  • COOKIES
  • CONTRATACIÓN

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies