• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo-fotografonocturno-invertido.png

Fotógrafo Nocturno

by Mario Rubio

  • APRENDE
    • Academia de Fotógrafos
    • Cursos y tours presenciales
    • Red de podcasts
    • Libros
    • Blog
  • Sobre mí

Días 9 y 10. Los fiordos del oeste

Comenzamos el noveno día dirigiéndonos hacia el oeste, con la mente puesta en la península de Vatnes. Nuestro planteamiento eran unas 7 horas de coche para dar un buen bocado al país. No eran muchos kilómetros pero en carreteras sin asfaltar y queriendo ver todo lo planificado, era el precio que había que pagar para disfrutar de…

_NOC9638

La primera parada fue en Hvítserkur donde se encuentra este arco de piedra que levanta el interés de los fotógrafos paisajistas y público en general. A unos cientos de metros más de un centenar de focas nos alegraban la vista.
f

Por la tarde aún pudimos disfrutar de unas bellas luces. Los cielos no están jugando a nuestro favor así que, en cualquier momento que hay algo de  buena luz, paramos casi donde nos pilla y nos ponemos a encuadrar como locos.

b

El día 10 lo teníamos dedicado a los fiordos del oeste, la zona más salvaje y desconocida de la isla. No todo el mundo se atreve con ella, pero nosotros recomendamos desde aquí su visita.

Uno de los puntos fuertes de la ruta era este barco varado, en un enclave perfecto para fotografiarlo bajo una aurora boreal, todo se andará 😉 Además, muy próximo a él hay abandonada numerosa maquinaria pesada, autobuses, incluso un avión del US ARMY.

c

Llegados a Látrabjarg, el punto más oeste de la isla, caminamos por el acantilado que alberga, según censo, más de 1.000.000 de aves y, como no podía ser de otra manera, no quisimos perder la oportunidad de pasar un rato en compañía de los simpáticos «puffins» y otras aves del lugar.

a

d

e

i

Y hasta aquí los días 9 y 10 de nuestro viaje a Islandia. Más info y fotos en #FNenIslandia

¡Un saludo y buenas fotos! 

Comparte este artículo:

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Francisco Eloy dice

    21/10/2016 a las 15:10

    En un podcast de fotografia nocturna comentais junto con el creador de Lucroit, que en el portafiltros «el polarizador debe ser el filtro más cercano a la escena», después el neutro o el degradado, la luz atravesará primero el polarizador.
    Desearia me diera una respuesta del porqué, que efecto tiene en la fotografia el no seguir el consejo, que le ocurre a la luz si entra primero por el polarizador?
    Y qué le ocurre a la luz si primero pasa por el degradado y después por el polarizador.
    Moltes gràcies.
    Por cierto me han regalado hoy su libro, quizás la respuesta la encuentro en él.

    Responder
    • Mario Rubio dice

      23/10/2016 a las 12:45

      Te pego texto de Javier Olmedo:
      En el podcast queda bien explicado
      Primero has de polarizar La Luz y después reducirla , si lo haces al revés primero la reduces y después la polarizas, le estás metiendo al Polarizador una luz que no la entiende puesto que está fabricado para leer una luz visible con sus longitudes de onda adecuadas y campos electromagnéticos que van desde los 400 NM( manómetros ) hasta los 750 que son los que corresponden al espectro de luz que capta el ojo humano, si eso se lo varias reduciendo las luces no lo va a leer bien y por tanto no va a trabajar al 100% o lo que es lo mismo dicho en cristisno, el pola no trabaja bien en la oscuridad que es lo que estás haciendo al reducir La Luz
      Un ejemplo si tú te metes en un coche que tenga los cristales tintados con unas gafas polarizadas, lo que veas dentro del coche y por la ventana de alante que no esta tintada lo verás mejor que sin las gafas pero si miras por los cristales tintados con las gafas tendrás muchas dificultades para ver . (Javier Olmedo)

      Responder
  2. Elena Rubio dice

    30/07/2014 a las 14:11

    Tienes que tener mas imagenes bonitas en tú cabeza, que Google.

    Responder
    • Mario Rubio dice

      01/08/2014 a las 20:18

      La imagen más bonita que tengo de todas es la de mi hermana. ¿La conoces? ;-)))))

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • CURSOS PRESENCIALES
  • BLOG
  • ARTÍCULOS
  • LIBROS
  • MERCHANDISING
  • ACADEMIA DE FOTÓGRAFOS
  • RED DE PODCASTS
  • CONGRESO INIGHT
  • MARIO RUBIO

¿CONECTAMOS?

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
CONTACTO

© 2023 · Fotógrafo Nocturno, by Mario Rubio. Todos los derechos reservados.

  • AVISO LEGAL
  • PRIVACIDAD
  • COOKIES
  • CONTRATACIÓN

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies