Ha sido un placer debutar con los cursos de formación en las islas Canarias, más concretamente en la isla de Tenerife y en la localidad de Abades.
Quiero dar las gracias a Cultura Visual por invitarme a ir a la isla y por supuesto a Toño (José Antonio Hernández Cabello) por su amabilidad al prestarnos su casa para impartir la teoría, buscar las localizaciones, su hospitalidad y hacer todo lo que ha estado en su mano para que el curso se haya desarrollado con estricto rigor y eficacia.
A destacar en este curso la presencia de Acorán, niño de 11 años capaz de escuchar atentamente la teoría durante casi 5 horas y seguir toda la práctica hasta después de las 7 de la mañana cargado con su Pentax reflex digital y su trípode.
No dudó en iluminar, crear siluetas, usar cátodos y lana de acero. Un auténtico placer tener alumnos tan jóvenes que, sin duda, serán el futuro de la fotografía en nuestro país.
Pudimos disfrutar de la vía láctea y un cielo con nubesy claros que proporcionaron un marco excepcional para nuestras fotografías.
El grupo se mostró muy atento durante las 15 horas totales del curso y esperemos fuera provechoso para todos ellos.
Gracias a los asistentes por vuestro buen hacer.
¡¡Nos vemos en el Teide!!
Aquí tenéis el vídeo resumen que pone de manifiesto todo lo acontecido.
Mario, aprendí mucho en Abades. Decirte gracias y que sigas compartiendo con los demás mortales tus conocimientos de esta fascinante rama de la fotorgrafía. Ya te había comentado que cuando quieras ruinas no dudes mirar para Bolivia. Saludos desde Tenerife.
Me alegro mucho Walter. Ahora a salir muchas noches y hacer fotografías memorables.
Queda pendiente afrontar Bolivia.
Un abrazo y hasta pronto!
Gracias Toño, Arai y Jordi.
Volved a las localizaciones y fundirlas con fotones. Tenéis mar, ruinas y molinos en un radio pequeñísimo de distancia.
Que no decaiga y ánimo!
Un abrazo para todos.
Gracias por tu sabiduría y sobretodo por lo didáctico que eres. La verdad que yo pensaba que iba a ser con un lenguaje muy complicado para mi, ya que al nivel básico que estoy creía que me perdería.
Creo que todos tuvimos mucha suerte de poder estar aprendiendo de un grande.
Eres un gran profesional.
Felicidades
mil gracias mario como dice toño nos has resuelto muchisimas dudas y nos has aportado muchas cosas nuevas en este mundo tan fascinante como es la fotografía nocturna esperamos verte pronto x la isla para fotografiar al señor Teide que lo has dejado pendiente y nada decirte que aquí tienes casa y un amigo para lo que deses un abrazo y muchisimas gracias x todo
¡¡Bravo por Acorán, todo un campeón!! Vaya, Mario, ya tienes hasta cantera propia y todo.
Rocío, creeme que una cosa es contarlo y otra vivirlo. El alumno más joven con máximo aprovechamiento.
Gracias Mario, el curso estuvo genial interesante y super divertido hemos disfrutado de lo lindo, las localizaciones perfectas, llevo dos años haciendo nocturnas y con tu conocimiento y sabiduria me has resuelto muchisimas dudas, gracias por ofrecer todo tu equipo y material de iluminacion tambien por tu entrega al alunnado, por ser tan grande como fotografo, profesor y como persona, esperamos verte dando mas cursos por la isla .Un abrazo…
Una isla preciosa para la fotografía nocturna es: Menorca. Me encantaría que pudieras venir a dar un curso. Espero verte algún día y aprender tal y como lo han hecho todos estos alumnos!
Un saludo!
Lo tengo en el punto de mira. Las calas menorquinas así como sus contrucciones megalíticas si no me equivoco que hay en el interior, se prestan a nuestros menesteres estupendamente.
Saludos.
Así es. Una gozada para los fotógrafos! Sobretodo por la luz 😀
Un saludo!
Johnny agradezco mucho los datos porque aunque sabía algunas cosas por lo que me contaron los compañeros, desconocía el grueso de la información.
Saludos.
Pensé que lo haríais en la playas de Anaga (Benijo-Almáciga…) pero
al final se fueron al Porís de Abona, un lugar muy enigmático abandonado a su suerte, lo que en principio iba a ser, allás por los años 40 lo que sería un centro especial para «leprosos» con edificios administrativos frente al mar, un hospital, un crematorio, edificios de hospedaje y una iglesia de hormigón monumental al más puro estilo franquista, que aún puede ser observada desde la autopista. El proyecto fue abandonado cuando la llegada de nuevos medicamentos permitió el tratamiento eficaz de esta enfermedad. Ese sanatorio que nunca fue terminado, fue convertido posteriormente en terrenos militares para el entrenamiento del combate local. Esta zona fue desmilitarizada y posteriormente vendida a un propietario italiano en 2002. El arquitecto de esta obra fue José Enrique Marrero Regalado.
Me ha gustado veros por estos lares, quizá en futuras ediciones intentaré poder asistir. Hasta pronto.
Menuda joya de localización…
Qué envidia!