Vídeos MASTERCLASS con José Benito

Estimados amigos, después de unos días de espera ya tenemos disponibles los vídeos de la masterclass para que los que no pudistéis disfrutar de ella en directo podáis verla en este momento.

Vídeo 1

SESION 10: Master Class «Pintar con luz» (1 de 4) from tucamon on Vimeo.

Vídeo 2

SESION 10: Master Class «Pintar con luz» (2 de 4) from tucamon on Vimeo.

Vídeo 3

SESION 10: Master Class «Pintar con luz» (3 de 4) from tucamon on Vimeo.

Vídeo 4

SESION 10: Master Class «Pintar con luz» (4 de 4) from tucamon on Vimeo.

Comparte este artículo:

56 comentarios en “Vídeos MASTERCLASS con José Benito”

  1. Hola Mario:

    Después de ver tus videos y tutoriales, me han dado muchas ganas de hacer una toma a esta torre que está en mi localidad.
    http://farm4.staticflickr.com/3418/3313757091_c8021390f4_z.jpg
    La foto está elegida al azar, simplemente es para veas como es. Me gustaría que me dieras algunos consejos para hacerla. Mi equipo es una Canon 7D, Tokina 11-16mm f2.8, Canon 17-55mm f2.8 y Canon 100-400mm f4.5-5.6. Si decido alumbrar la torre con una linterna, ¿tengo que hacerlo durante toda la exposición?, te pido consejos, porque seguramente mi novia querrá venir y ella no tiene paciencia, ella es de esas que es llegar disparar y salir corriendo.

    Saludos y felicidades por la página, es excelente.

  2. gracias Mario por compartir tus conocimientos ,por la claridad de tus explicaciones ,como muestras con el ejemplo la forma de trabajar con las linternas los geles , con tus ejemplos …imaginar el recorrido de la luna gracias ; maestro a tus pies

  3. Hola Mario, es la primera vez que te escribo, me han encantado los videos que me han sido de muchísima utilidad, unas pocas nociones que tenia y unas dudas que con ellos he aclarado un poquito, gracias,
    ¿Donde puedo adquirir las linternas que comentas en el 2º video y que dicen que cuestan sobre los 9 € Y los laser?, compre la linterna que tambien aconsejabas en Leopard la Led Lenser T7 muy buena por cierto.
    Te agradeceria que si me puedes contestar en el correo electronico me haras un favor
    Gracias de nuevo y felicidades, voy a intentar asistir a tu curso de Sant Boi de Llobregat

  4. Roberto Galan

    Antes de nada enhorabuena por tu trabajo!!!!

    Estoy empezando en la fotografia y en la nocturna soy novato total, sali el otro dia y al no poder enfocar la mayoria salieron desenfocadas. Tengo una Nikon D3100

    Me ha venido de vicio saber lo de la hiperfocal, pero te pregunto. Imaginemos que, de dia, con las tablas para nikon consigo enfocar en auto a la distancia que me dice la tabla con un determinado diafragma. Lo pongo en manual y ya tengo el anillo de enfoque en su sitio. Ahora como hago para saber, por la noche, cual es el sitio exacto? Le hago una marca al objetivo ya que este no viene marcado??como lo haces tu?

    1. Si tu objetivo tiene anillo de enfoque manual puedes recordar donde se queda la marca una vez enfocas a la hiperfocal para unos parámetros en particular.
      Si no es el caso, te tocará enfocar con ayuda de una linterna, láser o cualquier luz a la hiperfocal cada noche.
      Saludos.

  5. Muy buenas Mario. Quería que me comentaras esta foto que hice la otra noche por una zona de los alrededores de Madrid.
    http://www.flickr.com/photos/quenoteam/6093786668/in/photostream/lightbox/
    Es la unión de 22 fotos de 133 segundos cada una. Puse el WB en 2700K para hacer más azul el cielo y evitar en lo posible la contaminación lumínica que había. Usé el LED Lenser T7 que me aconsejaste; esta vez con un filtro amarillo, lo que ha incrementado el verde de las hojas de primer plano, que no sé si es bueno o malo. Se me metieron también una nubes a mitad de las 22 fotos, que me ha estropeado un poco el resultado. Tampoco me gusta que haya coincidido la polar justo en el centro del encuadre, pero estaba complicado encuadrar de noche. De todos modos a ver qué fallos le encuentras, para ir mejorando en la próxima. Gracias y un saludo…

    1. Yo hubiese usado otro filtro. Ese no me gusta el color que te ha dado. Cúrrate una naranja casero para hacer más cálida la luz de la T7.
      La iluminación de la casa puedes hacerla menos uniforme iluminando más aquellas zonas que quieras destacar.
      El resto está correcto.
      Saludos.

  6. hola Mario ,estos días he visto tu Master class y me ha encantado y tengo la intención de intentarlo , mi duda es si utilizas algún tipo de filtro y cuales son tus objetivos mas utilizados (se que utilizas gran angular ,en muchas de tus fotos ) y si yo con mi 50mm, 18-55mm o 70-200mm tengo algún futuro en esta especialidad de fotografía
    y por ultimo ¿cuando un curso por Murcia ?

    1. Hola Joaquín:
      Tienes equipo más que de sobra para hacer fotografía nocturna. Respecto a filtros no uso nunca por la noche; cosa distinta es en horas crepusculares.
      Respecto al curso en Murcia para este año no va a poder ser pero para el que viene es fácil que nos veamos.
      Saludos.

  7. Nicolas Fernandez

    Mario , un saludo muy grande ! desde Argentina sos un muy buen fotografo y se nota que tienes parte de las constelaciones en la creatividad un abrazo !!! espero poder viajar a España para hacer el curso contigo.

  8. Mario,

    Junto con saludar te escribo para agradecer tu disposición en compartir los conocimientos. También soy de Santiago de Chile y hoy un amigo me ha recomendado ver tu MasterClass para intentar aplicar las técnicas de fotografiar estrellas. Esto porque dentro de poco visitaré el proyecto ALMA y entiendo que estaré frente al cielo más despejado del planeta. Ojalá logre algo interesante para compartirlo contigo.

    Sinceramente, muchas gracias.

    Raúl.

  9. jesus J garcia

    hola mario quiero experimentar con lana de acero como de apretada debe de estar? gracias de antemano por tu labor.

  10. He aprendido en ese vídeo más que leyendo tropocientos tutoriales. Y no ya por lo ameno que lo haces, sino por hacerme ver que no es imposible sacar fotos alucinantes a un simple aficionado. Pero mi pregunta es esta: No tengo reflex. Siempre he usado bridges porque me resultan más cómodas para el tipo de foto que hago, casi toda a fortificaciones, etc. Así pues, ¿es posible intentar hacer mis pinitos en foto nocturna con ese tipo de cámaras?
    Un saludo y gracias

    1. Pues tendrías que ceñirte al tiempo máximo de exposición que te deje tu cámara y considerar que si no es largo, usarás ISOS altos por lo que también tendrás que saber hasta qué punto puedes llegar para que el ruido no te arruine la toma.

      Saludos.

  11. Hola Mario. Acabo de ver tu clase y me parece excelente en cuanto al contenido y a la forma de expllicar tan clara y amena. Todas las dudas que tenía para empezar con la fotografía nocturna quedaron resueltas.
    Muchas gracias.

  12. Buenas Mario. Me han encantado tus clases sobre fotografóa nocturna. Estoy deseando ponerlas en práctica. Solo me falta buscar amigos que me acompañen. Una pregunta: en las clases enseñas muchas clases de linternas, pero solo en dos fotografías pones los modelos concretos de las mismas. Tengo un flash y tengo algunos geles, pero luego mi linterna es una muy normarlita. Me ha gustado mucho una que has mostrado (creo que de 800 lúmenes) a la que le puedes poner filtros delante con un tapón de Aquarius. Me puedes decir qué modelo es, para ver si la puedo encontrar en ebay?
    Gracias y sigue así, enseñando tu arte a los demás.

  13. Hola Mario. Después de ver los vídeos estoy alucinada y asombrada, cuanto se aprende viendo estos vídeos ! ! gracias por compartirlo Mario, ya estoy impaciente y deseando que llegue septiembre para hacer ese taller de nocturnas,un cordial saludo.

  14. He estado viendo los videos y he quedado encantada…Quería consultarte, tú hablas de flashes y de linternas, ¿puedes usarlos indistintamente o cada uno es específico de un entorno? Gracias.

    1. Hola Olivia. Yo uso linterna para exteriores de ruinas, vehículos abandonados y, en definitiva, objetos estáticos.
      El flash, por el contrario, lo uso para rellenar interiores o para congelar algo en movimiento.
      Saludos.

  15. Felicidades Mario, unos videos muy instructivos, además de aprender muchas cosas nuevas, me afianzo más en el convencimiento de que la imagen nocturna, no tiene porqué parecer nocturna, pese a lo que opinen «los entendidos».

    Saludos.

  16. Mario buenas tardes, te escribo desde Argentina, acabo de ver todos los capitulos de tu master class y he quedado asombrado con la variedad y amplitud de posibilidades que da el trabajo en la oscuridad (o nocturnas). Lo unica y simple pregunta es si conviene trabajar con ropa negra y hasta taparse las manos con guantes oscuros para que no salgan nunca iluminados por las luces de las linternas.
    Gracias y un fuerte abrazo argentino.!

  17. Felicidades Mario por esta iniciativa de compartir videos. Gracias por compartir tus conocimientos. Ya tengo ganas de probar a iluminar con linternas. Un saludo

  18. Hola,Mario una pregunta sobre las linternas,para luz fria que tipo hay para luz calida por que no encuebtro en las tiendas ninguna informacion sobre lus fria o calida.Saludos y gracias

  19. Hola Mario,
    acabo de ver el primer capitulo y me ha parecido buenisimo,es muy ameno y se entiende perfectemente,lo explicas de una manera facil y sencilla sin rodeos.
    Muchas gracias por el aporte que nos das a los que nos gusta la fotografia nocturna,
    en cuanto pueda vere los demas episodios ya que la semana que viene tengo una «quedada» en Fuenterrabia y me va a venir muy bien..
    Muchas gracias,un fuerte abrazo!!

  20. Aunque no estuve presente en esa Master Class, llevo un ratito viendo los videos y me ha llamado mucho la atención, y felicidades por la técnica, yo llevo algún tiempo probando esta forma de hacer fotos y como dices te lo pasas de escándalo.
    Un saludo desde Córdoba

  21. No voy a rebatirte nada de lo que explicas Mario porque no he terminado de ver los videos pero en cuanto lo haga ya veremos.
    De momento Gracias.
    Un abrazo para ti Mario que creo que todavía te abarco y un saludo, aunque no tengo el placer de conocerle, a José Benito.

  22. José Miguel Loyzaga Martín

    Felicidades, me ha gustado mucho, sobretodo la ultima frase. Muy poca gente piensa así. Un saludo Mario

  23. JOSE MARIA SANCHEZ

    Hola Mario, no se si tienes a disposicion de los lectores el pdf o power point, de guía de la master class. Por cierto muy muy interesante,

    gracias y saludos

  24. Mario, una preguntilla. Ese especie de hilo luminoso azul que mostraste en la master class ¿Existe en color blanco?

      1. Mejor aún. Cual es el incorrecto? El subexpuesto.
        Sin embargo, si derecheas completamente será una imagen diurna y habrás de compensar la exposición en el revelado.
        Donde está la verdad entonces? Podríamos decir que en el rango dinámico de tu cámara para exponer el tiempo necesario donde tengas aspecto nocturno, si es ese tu deseo, sin que tengas ruido o demasiadas zonas empastadas.
        Saludos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *