• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo-fotografonocturno-invertido.png

Fotógrafo Nocturno

by Mario Rubio

  • APRENDE
    • Academia de Fotógrafos
    • Cursos y tours presenciales
    • Red de podcasts
    • Libros
    • Blog
  • Sobre mí

Vídeos masterclass FNAC Castellana de Madrid

En compañía de más de un centenar de amigos que abarrotaron la sala una hora antes de comenzar, llevamos a cabo la Masterclass sobre fotografía nocturna y light painting en el fórum de FNAC CASTELLANA en Madrid.

Como muestra de agradecimiento a todos los asistentes, al forum de Fnac, a las personas que no pudieron acceder a la sala por estar el aforo lleno y a los seguidores de las redes sociales y de esta web, aquí podéis ver la masterclass que fue grabada para que esté al alcance de todos vosotros; especialmente para los países de sudamérica que tanto demandan estos vídeos.

 

Si tenéis dudas sobre algún aspecto técnico sentiros libres de formular las preguntas en este hilo y serán resueltas.

Un saludo para todos y buenas fotos.

Gracias a Norber del Barrio por encargarse del vídeo y a Gema Sánchez, editora de Xakata Foto  por todo el reportaje fotográfico que hizo y que podéis ver a continuación.

[nggallery id=64]

¡Nos vemos en la próxima!

Comparte este artículo:

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Fran Reche dice

    26/01/2013 a las 12:54

    Hola Mario
    La hiperfocal es un mundo en sí misma y te expongo un caso concreto. Consultando las tablas para mi cámara tengo lo siguiente: con un 18mm a f4 y una distancia de 2m me da dos valores (siempre da dos valores para cada caso) que son near 1.34 y far 3.92. La pregunta es: esos valores indican el intervalo dentro del cual todo queda bien enfocado? Si es así, otra pregunta: se debe enfocar al valor más cercano o da igual mientras estés dentro de ese intervalo? Muchas gracias por tu respuesta y por tu tiempo.
    Saludos

    Responder
    • Mario Rubio dice

      28/01/2013 a las 10:10

      Hola Fran:
      Esos valores son el intervalo de distancia donde tendrías foco en tu foto, es decir, desde 1.34m hasta 3.92m (muy muy poco).
      No debes enfocar a ninguno de ellos, sino a la distancia hiperfocal que en tu aplicación te dirá cual es y que no es ninguna de las dos mencionadas.
      Otro aspecto a tener en cuenta es que tendrás una casilla para rellenar que se llamará FOCUS o FOCUS DISTANCE y que hace mención a la distnacia entre tuya y del sujeto que quieres que aparezca en primer plano. Si dicha distancia es un poco mayor de lo que tienes seleccionado ahora, el far limit se cambiará por Infinito y tendrás toda la escena en foco…

      Parece complicado pero relee esto dos veces y verás como te sale en breve.

      Saludos.

      Responder
      • Fran Reche dice

        28/01/2013 a las 20:03

        Hola de nuevo
        Lo primero agradecerte tu respuesta y tu generosidad.
        He entendido que mezclaba la distancia focal con la hiperfocal y no es el caso. Reviso tu video y entiendo el ejemplo de las margaritas en la playa pero me asalta otra duda. Caso práctico: el sujeto de mi foto es un edificio y no hay nada destacable en primer plano. Según las tablas, para un 18mm y f4, la hiperfocal es 4m. No me puedo situar a esa distancia porque el edificio se sale del encuadre. El modo de actuar entonces es enfocar a 4m de mi cámara aunque tenga que variar el encuadre, reencuadrar y disparar?
        Gracias de nuevo.

        Responder
        • Mario Rubio dice

          29/01/2013 a las 01:40

          Exacto. La cámara te va a dar enfocado en este caso desde 2m hasta infinito enfoques hacia donde enfoques y encuadres hacia donde encuadres.

          El ejemplo que yo pongo para esto es fotografiar un aerogenerador. De noche con el autofoco no llegas hasta él con lo lejos que se sitúa para que quepa en el encuadre. Entonces enfocas a la hiperfocal aunque no haya nada relevante. Lo importante es que el aerogenerador o, en tu caso el edificio, saldrán en foco.
          Saludos!

          Responder
          • Fran Reche dice

            29/01/2013 a las 16:03

            Ahora se me queda mucho más claro. Gracias de nuevo por el privilegio que nos das al poder contar con tu ayuda «en directo».
            Un saludo

  2. Andrés Ramón dice

    23/01/2013 a las 13:21

    Yo tengo una pregunta tonta sobre el histograma. ¿Dejas el mismo histograma en una foto nocturna de paisaje y en una nocturna urbana?

    Muy buena la masterclass, cada vez que veo una, aprendí algo nuevo.

    Un saludo.

    Responder
    • Mario Rubio dice

      23/01/2013 a las 19:50

      En ciudades, al haber más luces que en paisaje en naturaleza, es complicado tener histograma en forma de campana. Normalmente alguna farola o luminoso se quema lo que te provoca un pico en el lado derecho del histograma.
      No obstante, la idea general es dejarlo igual sí (se pueda o no dependiendo de como sea la escena).
      Saludos!

      Responder
  3. Pablo ROdriguez dice

    23/01/2013 a las 05:11

    Excelente! Mucha y muy buena información!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • CURSOS PRESENCIALES
  • BLOG
  • ARTÍCULOS
  • LIBROS
  • MERCHANDISING
  • ACADEMIA DE FOTÓGRAFOS
  • RED DE PODCASTS
  • CONGRESO INIGHT
  • MARIO RUBIO

¿CONECTAMOS?

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
CONTACTO

© 2023 · Fotógrafo Nocturno, by Mario Rubio. Todos los derechos reservados.

  • AVISO LEGAL
  • PRIVACIDAD
  • COOKIES
  • CONTRATACIÓN

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies