Linternas

Realmente, respecto a la iluminación con linterna podemos decir que, en términos generales, es bastante más precisa a la hora de dirigir la luz a un lugar en concreto que la iluminación con flash dependiendo cual sea el motivo a iluminar.

No voy a enumerar las linternas con las que trabajo por motivos de economía del lenguaje, pero sin embargo sí voy a hablar de las más útiles y versátiles.

Primero creo que debe explicarse la diferencia entre linternas de leds y linternas de xenon.

Las linternas de leds son aquellas cuya luz es principalmente blanca con una dominante ligeramente azul. El consumo de pilas es infinitamente menor a las de sus análogas de xenon y hoy en día se están estableciendo en el mercado dejando muy por atrás a cualquier otro tipo de iluminación.

Para mí, una linterna diría perfecta es la Led Lenser P7, sustituye a la también maravillosa T7 aunque realmente son la misma linterna salvaguardando los 3mm de diferencia de tamaño entre una y otra y los pocos gramos que la P7 pesa menos que la anterior.

ledlenser p7

Se trata de una linterna ligera, de una construcción excelente, con un consumo de pilas (4 AAA) mínimo y varios enteros a su favor.

Por un lado tiene dos intensidades de luz con lo que nos sirve para decidir la cantidad que queremos dirigir a nuestro sujeto y, por otro lado, su haz de luz se puede ampliar formando un círculo bastante grande o se puede concentrar el haz en un solo punto.

Estas características la convierten en un «must have» que diría: no puede faltar en nuestras mochilas.

Otra caracterísitica a destacar, aunque puede ser aplicada a otras linternas, es la facilidad de colocar un portafiltros delante de ella para así modificar el color.

Si usáis la Led Lenser P7, un tapón de Aquarius encaja perfectamente y recortándolo, mas el uso de los geles podréis tener en una sola todas las linternas de colores que deseéis.

Si os gusta la p7 y además tener la opción de poder pintar también en rojo, verde y azul, vuestra linterna es la comparar unas u otras, la Led Lenser P7-Q es muy similar pero tenemos la opción de poder iluminar en el color que queramos, no es focusable, como la P7 lo que yo veo como su mayo inconveniente, también destaca en precisión, robustez y la calidad de su led.

Aquí podéis ver como se presenta.

71UGmVGraZL._SL1159_

 

 

También se comercializan hoy en día distintas linternas con leds de colores aunque son más difíciles de conseguir en tienda física en España por lo que en la sección de enlaces del final de página se indica donde adquirirlas. La marca ultrafire es una buena opción si no queréis hacer el pequeño bricolaje del tapón.

Ultrafire-4

Otra de mis linternas favoritas es la Maglite D3.

Hablamos en esta ocasión de una linterna de Xenon cuya luz es de tonos amarillos y naranjas que funciona con tres pilas tipo D y cuyo precio ronda los 45€.

maglitejpg

Esta lintera también permite abrir o cerrar el haz de luz para iluminar amplias zonas de una escena o centrar la luz en un sujeto. No dispone de dos intensidades pero es muy útil sobre todo en iluminaciones con WB por debajo de 4000K.

Por último voy a recomendar una linterna pequeña para aquellos sujetos que tengamos que iluminar y que se encuentren muy cerca de nuestra cámara. Se trata de la MINI MAGLITE que no excede de 20€ y que tiene una luz cálida. Igualmente su haz de luz se expande o se concentra según necesidad y por su suavidad en la potencia podremos usarla para la iluminación de primeros planos y objetos brillantes que captan mucho la luz y son susceptibles de quemarse.819DKuFApLL._SL1500_Igualmente, se le pueden colocar filtros de colores como estos.

515uEHPjwyL

En resumen estas son mis linternas básicas y las que aconsejo a todos aquellos que quieran disponer de un buen fondo de armario en cuanto a iluminación se refiere sin la necesidad de gastar mucho dinero.

De cualquier forma, para empezar a iluminar podéis usar cualquier linterna que tengáis por casa antes de lanzaros a gastar dinero e ir decidiendo vuestras compras según necesidad.

Enlaces de interes:

  1. Led Lenser (información general)
  2. Led Lenser T7.2
  3. Maglite D3
  4. Mini Maglite
  5. Dealextreme es una web donde veréis muchísimas linternas de buena calidad, a un buen precio y con portes gratis.
  6. Linterna de luz verde
  7. Linterna de luz azul
  8. Linterna de luz roja
  9. Linterna de luz cálida con una temperatura de color no excesivamente alta (Con no mucha potencia esta linterna es ideal para sujetos que se encuentran a una distancia media de unos 8-10 metros aproximadamente)
Comparte este artículo:

36 comentarios en “Linternas”

  1. Hola Mario.
    Estoy buscando la maglite D3 que citas de Xenón y no la encuentro, sospecho que han dejado de fabricarla. ¿Sabes si la de kripton daría el mismo resultado en cuanto al color de la luz y la intensidad y alcance de la de xenón?
    Muchas gracias

  2. Hola, desconozco todo sobre linternas, pero agradecería que me recomendases una que fuese:
    De LED de última generación
    potencia de mas de 1000
    recargable por USB o hibrida
    de aluminio o titanio
    que el haz del ángulo de luz sea ajustable

    La quiero usar en lugar de flash para fotografía diurna y nocturna.

    Muchas gracias

  3. Hola Mario. Estaba interesado en iniciarme en fotografia nocturna y estaba mirando tanto linterna fria como calida.
    Para la fria ya vi la Led senser T7.2(48€ en Amazon) y luego ya estaba buscando la calida.
    Cuando te refieres a la Maglite 3D es la Maglite Standard 3D(38€ en Trekkinn) o la Mag-Lite S3D016.

    Esas son las que recomendarias???
    Muchas gracias!!!

  4. Hola Mario, que linterna me recomendaría para hacer un haz de luz muy potente en una fotografía de larga exposición de la vía láctea y una persona iluminando con una linterna desde un primer plano hacia el cielo?. Gracias

  5. hola Mario, que linterna me recomiendas para iluminar lechuzas y aves nocturnas para hacer fotografias de las mismas gracias

  6. Hola Mario,

    ¿Crees que vale la pena la Led lenser P7QC (4 colores incorporados) o es mejor adquirir la P7.2 + filtros de colores? Lo digo por la posibilidad de cambiar el haz de luz, tener más alcance/potencia y duración en la P7.2. No sé si has podido llegar a probar la P7QC.

    Saludos y gracias por compartir ideas y conocimientos con el resto!

    1. Hola!
      Pues la PT.2 es más polivalente la verdad por los motivos que tú mismo dices. Yo tengo las dos y la P7QC la uso en interiores porque la llevo mejor que el flash. Es más cómodo pero vamos, que me quedo con tu opción si tuviera que elegir.
      Saludos!

  7. Hola Mario, la linterna Maglite 3D Cell que hablas , tiene que ser de xenón o de krypton, es que en determinadas páginas parecen la misma linterna.
    Gracias. Un saludo

  8. Pues genial Mario. Se me abre un campo creativo. Las usaría por ejemplo a 1/60 con la linterna a un par de diafragmas por debajo. Para estos usos, ¿qué modelos me recomiendas?
    Otra cosa más, ¿puede la policía municipal decirme:»caballero, no está permitido el uso de luces que no sean faros de automóvil en la ciudad»?

    Gracias y saludos.

    1. Puedes usar una Led Lenser T7, M7 o P7. En leopard.es las tienes. Ve de parte de esta web que te tratarán especialmente bien… 😉 Sobre la policía municipal… no dudo de que usarás las linternas con sentido común! 😉 Saludos…

  9. Hola Mario. Querría hacerte una consulta que igual parece una barbaridad que igual es una buena idea. Hablamos siempre de las linternas como iluminación en la fotografía nocturna, pero, ¿son utilizables en fotografía diurna? Por ejemplo, ¿podrían dar un toque de luz interesante en un retrato de día rebotada a una pared?

    1. Claro que sí. La luz continua se usa en estudio. Bien es cierto que si disparas, por ejemplo, a 1/200 pues la linterna tendrá que ser potente. La fotografía es luz y la luz se amolda a nuestras necesidades. Busca la combinación parámetros y la fuente de luz que quieras (en este caso linternas) y conseguirás lo que tienes en la cabeza.
      Saludos.

    1. Para mi gusto, quizás, demasiado potente. Piensa que cuanto más potente es una linterna más difícil es pintar con ella. Yo, de todas formas, en linternas potentes de quien más me fío es de Led Lenser. Mírate la X14 o la X21 por ejemplo. Son más caras pero no hay cosa igual que ellas.

  10. Francisco Javier Martin Herrero

    Ah se me olvidaba preguntarte si a estas linternas se le puede poner una pila recargable de 4200 mA sin riesgo de romper la linterna. La pila que lleva es de 2500 mA.

    Muchas gracias por todo

  11. Francisco Javier Martin Herrero

    Hola Mario:

    Estoy pensando en adquirir las linternas ultrafire. Compre hace algun tiempo la roja pero no me funciono bien desde el principio. Quisiera saber si hay tirnda fisica en España que sepas que la tenga.

    Por otra parte me gustaria saber si puedo sacar utilidad a un laser para hacer light painting.

    Muchas gracias

    1. Hola!
      Las ultrafire quizás las tenga en leopard.es Pregúntales que te dirán si te las pueden conseguir. Un láser se usa para enfocar y poco más por la noche amigo aunque también lo disfrutarás señalando estrellas y haciendo algo de Light Painting en interior.
      Abrazos!

    1. Hola Francisco:
      Gracias por escribir.
      Ninguna de las dos es mejor que la otra. Led es luz blanca, fría. Maglite 3D es xenon, luz cálida, naranja…
      Dependerá de tus necesidades. Yo uso ambas.
      Saludos.

  12. Estoy esperando a que me llegue la linterna Mini Maglite AA y quiero colocarle filtros (como con el tapón de Aquarius con la P7). En la imagen que has puesto no se ve bien qué es lo que lleva delante.
    Saludos y gracias.

    1. Hola Carmen. Ese es un accesorio para las Maglite. Se comercializaba hace mucho y quizás ahora te cueste encontrarlo. De cualquier modo, los filtros te irán mejor sobre luz blanca. Sobre la luz amarilla de xenon como en la Maglite quizás no te den el resultado esperado de color.
      Saludos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *