• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo-fotografonocturno-invertido.png

Fotógrafo Nocturno

by Mario Rubio

  • APRENDE
    • Academia de Fotógrafos
    • Cursos y tours presenciales
    • Red de podcasts
    • Libros
    • Blog
  • Sobre mí
37759078_10215564147804064_267433259741216768_o

Fotografiando aviones de noche con la vía láctea y estrellas

Desde pequeño me han fascinado los aviones. Mi primer vuelo fue de Madrid a Palma de Mallorca para el viaje de fin de curso en 8º de EGB. Honestamente, no tengo muchos recuerdos de él.

Pero el segundo vuelo sí me marcó. Ya tenía cerca de los 18 años cuando me fui a trabajar a Inglaterra en verano para aprender inglés. Recuerdo perfectamente desde el olor de la aeronave hasta los sonidos mientras rodábamos por plataforma.

_NOC6352-Editar

Tras fotografiar aviones de día, aviones al atardeceres, asistir a alguna jornada de puertas abiertas de algún aeropuerto gracias a la asociación CIS “Canary Islands Spotting” el reto era fotografiar aviones de noche. Iluminarlos, encuadrarlos, imaginarios a mi propios estilo…

_NOC6332-Editar

_NOC6337-Editar

 

Hace unos años ya tuve la ocasión de fotografiar en el Museo del Aire de Madrid para quien hice el calendario de 2008 (si mi cabeza no me falla). Además, de aquellas sesiones nocturnas también salió una exposición permanente que aún hoy puede verse en el Hangar nº1 de dicho museo.

_NOC6290-Editar-Editar

Hoy os presento esta colección de aeronaves que me hicieron disfrutar de lo lindo. Disfrutar de dos hobbies; los aviones y la fotografía.

 

37759078_10215564147804064_267433259741216768_o
Airbus A340 – Nikon D850, 19mm, f/4, 20 segundos, ISO 6.400. WB 3.330K Iluminación con Maglite 3d y Minimaglite.
37746064_10215558807950571_4365853927334215680_o
Airbus A340 – Nikon D850, 14mm, f/4, 825 segundos, ISO 200. WB 3.330K Iluminación con Maglite 3d.

 

Lógicamente, las posibilidades compositivas son tantas y tan fáciles como difíciles. Y me explico… Un avión tan grande como un Boeing 747 tiene muchos encuadres, pero cuando éste está rodeado de otros aviones que, lógicamente, no puedes mover, esto te exige esforzarte mucho en la composición para no tener un caos de elementos que arruinen tu foto.

 

Teruel_Airport-0345
Boeing 777-200 – Nikon D850, 18mm, f/4, 30 segundos, ISO 1.600. WB 5.560K.
Teruel_Airport-0363
Boeing 747 – Nikon D850, 14mm, f/2.8, 15 segundos, ISO 12.800. WB 3.330K Iluminación con Minimaglite.
Teruel_Airport-0406
Boeing 777-200 – Nikon D850, 14mm, f/4, 30 segundos, ISO 6.400. WB 4.200K.

 

Teruel_Airport–2
Airbus A340 – Nikon D850, 19mm, f/4, 20 segundos, ISO 8.000. WB 3.330K Iluminación con Maglite 3d.

 

Teruel_Airport–3
Airbus A330 – Nikon D850, 23mm, f/2.8, 15 segundos, ISO 5.000. WB 3.930K Iluminación con Minimaglite.

 

Teruel_Airport-0473
Airbus 330-200 – Nikon D850, 15mm, f/2.8, 25 segundos, ISO 5.000. WB 4.330K.

 

Teruel_Airport-0481
Embraer 175 – Nikon D850, 14mm, f/4, 30 segundos, ISO 4.000. WB 5.560K. Iluminación con Minimaglite.

 

Teruel_Airport–5
McDonnels MD-88 – Nikon D850, 21mm, f/5, 113 segundos, ISO 1.600. WB 3.330K Iluminación con Maglite 3d.

 

Así, dimos un paseo entre las aeronaves con la luz del día y empezamos a imaginar como sería nuestra sesión nocturna. No hicieron falta muchas linternas pues yo usé únicamente una Minimaglite y una Maglite 3D.  ¿Curioso verdad? Iluminar un avión con capacidad para más de 300 pasajeros con una sola linterna. Ahí está la magia de la fotografía nocturna, de la luz de la noche y del buen hacer del fotógrafo.

Teruel_Airport-0514
Airbus 330-200 – Nikon D850, 21mm, f/2,8, 20 segundos, ISO 8.000. WB 3.330K.

 

Teruel_Airport-0525
Airbus 330-200 – Nikon D850, 15mm, f/3,5, 30 segundos, ISO 3.200. WB 3.850K Iluminación con Minimaglite.

 

Teruel_Airport-0548
Boeing 777-200 Nikon D850, 17mm, f/2,8, 20 segundos, ISO 10.000. WB 3.330K Iluminación con Minimaglite.

 

_NOC6382
Nikon D700, 24mm, f/2,8, 30 segundos, ISO 6.400. WB 3.330K.

 

_NOC6498-Editar
Nikon D700, 24mm, f/2,8, 30 segundos, ISO 6.400. WB 3.330K. Iluminación con Minimaglite.

Si con todo esto aún no habéis tenido suficiente, os invito a ver otra trabajo mío aeronáutico de hace unos cuantos años pero que me gusta como el primer día. ¡REACTORES A MÁXIMA POTENCIA!

Comparte este artículo:

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. maria Angeles Foz dice

    25/05/2020 a las 17:56

    Muchisimas gracias Mario.
    Si eres muy artistico y creativo.

    Responder
  2. Luis Gallego dice

    09/01/2020 a las 04:41

    Fantásticas fotos Mario. Supongo que usas la hiperfocal con mucha precisión para enfocar todo, desde el morro del avión a las estrellas, sobretodo con esos diafragmas tan abiertos. La punta del avión trepando sobre la Via Láctea es todo un capricho de composición.
    La Luna, en su estado creciente o llena, sería un elemento interesante a añadir, y todo un reto en cuanto a iluminación.
    FELICIDADES.

    Responder
  3. Pedro dice

    26/12/2019 a las 21:01

    Mis más sinceras FELICITACIONES Mario, eres un verdadero maestro.

    Responder
  4. Ramon Perez dice

    21/11/2019 a las 21:26

    Fotos espectaculares,el consegirlas no sale barato,,,,pero los resultados no estan al alcance de cualquiera,eres un artista.Un saludo.

    Responder
    • Alfonso Madico dice

      06/04/2020 a las 01:20

      Fantásticas fotos e impresionante escenario. Sirven de gran ayuda para los neófitos, sin duda. Muchas gracias, Mario.

      Responder
    • maria Angeles Foz dice

      25/05/2020 a las 17:55

      Muchisimas gracias Mario.
      Si eres muy artistico y creativo.

      Responder
  5. Fabio dice

    07/08/2019 a las 03:03

    Felicitaciones !!! Impecable trabajo!

    Responder
  6. Angel Maria Pérez Rico dice

    07/02/2019 a las 23:05

    Hola Mario, muchas gracias por invitarme a ver unas fotos espectaculares. Ojalá llegue algun dia a hacer algo parecido.

    Responder
  7. Nuria Felix Momprade dice

    26/01/2019 a las 14:59

    Me han gustado mucho tus fotos. Ójala yo con consiga hacer fotos tan chulas. Felicidades!!!

    Responder
  8. Antonio dice

    11/01/2019 a las 20:24

    Aunque te lo he preguntado por correo ¿cómo se hace para entrar en pistas y poder hacer fotografías de los aviones tal y como las que tú muestras? Creo que es el punto más difícil de este tipo de fotos.

    Responder
  9. Antonio Carranza dice

    09/01/2019 a las 12:37

    Hola Mario, Que gran trabajo. Yo he trabajado en fotografía aérea y ahora me estoy enganchando a la foto nocturna, estoy alucinando con tus fotos y con la revista.
    Un saludo.

    Responder
    • Fernando dice

      17/09/2020 a las 14:34

      Un espectacular artículo. Lo he disfrutado mucho Mario.
      Gracias y un saludo!

      Responder
  10. Gerardo Centeno dice

    07/01/2019 a las 03:32

    Hola Mario.
    Me fascinan tus fotos y que bien que pones los datos de cómo fueron hechas, pero hay un dato que ojalá pudieras agregar: la hora, esto me daría una mejor idea para planear la sesión…
    Gracias.

    Responder
  11. José luis dice

    05/01/2019 a las 14:26

    Hola Mario, por tus comentarios veo que compartimos pasiones, fotografía y aeronáutica, de hecho me dedico profesionalmente a esta última. He disfrutado mucho viendo tus fotos. Gracias

    Responder
  12. Joaquin Riquelme dice

    26/11/2018 a las 20:30

    Hola Mario, estoy empezando, y tengo claro que todo mi aprendizaje va a ir en está dirección, la fotografía nocturna, me estoy emborrachando con tus fotos. Un abrazo.

    Responder
    • Mario Rubio dice

      04/12/2018 a las 14:58

      Pues a disfrutar de ellas. Me alegro de que te gusten. Cualquier duda que te surja, aquí estoy. Abrazos.

      Responder
  13. Jaime Arellano dice

    07/11/2018 a las 17:32

    Me gustaron muchas las fotografías Mario, eso de componer con una máquina rodeada de otras de gran tamaño que no puedes mover es difícil. También le veo complejidad que puedes elegir un encuadre de día pero en la noche algo cambia o encienden luces gigantes que se suponían estarían apagadas, o nuevas máquinas que llegan al lugar.
    Bueno algo de esto me ha pasado, por eso valoro al doble tus resultados.

    Responder
    • Mario Rubio dice

      12/11/2018 a las 14:21

      Muy agradecido Jaime. De día planificas pero de noche es lo que Dios quiere. De todos modos, la iluminación nos sirve para destacar algo interesante a la vez que hacemos que el resto pase más inadvertido…
      Abrazos desde Tenerife hasta Iquique-Chile.

      Responder
  14. Giovanny dice

    31/10/2018 a las 01:22

    Que Bonitas Mario, suerte estar en un sitio de esos
    Un Saludo.-
    Giovanny.

    Responder
  15. Edu dice

    28/10/2018 a las 22:28

    Buen trabajo Mario. La verdad es que la mezcla de aviones y foto nocturna es una mezcla genial.

    Responder
  16. Yolanda dice

    28/10/2018 a las 18:07

    Combinacion bellisima de dos de tus pasiones!! Felicitaciones maestro!!
    Y como siempre dándonos oportunidad de aprender.
    Gracias por tu generosidad!

    Responder
  17. Rosa M Sánchez dice

    28/10/2018 a las 13:07

    Espectaculares, gracias por compartirlo.

    Responder
  18. Pili Sebastian dice

    25/10/2018 a las 15:30

    Gracias por compartir tu conociento!!, tus fotos son maravillosas. Saludos desde Chile.

    Responder
  19. Jose Manuel Bernabeu Guardiola dice

    20/10/2018 a las 09:33

    Excelente ,, como siempre todo un lujo seguir tus consejos

    Responder
    • Mario Rubio dice

      20/10/2018 a las 22:27

      Gracias. Un abrazo y a seguir dándole caña.

      Responder
  20. Aloma dice

    15/10/2018 a las 22:15

    Preciosas, a mi sobre todo las de la Vía Lactea me han encantado, dan una sensación… Me gustan mucho. Gracias por compartir tus conocimientos. Un saludo.

    Responder
  21. Luis Redondo dice

    15/10/2018 a las 18:06

    Excelentes fotografías,una perspectiva interesante de ver los aviones.

    Responder
  22. Nacho Tomé dice

    14/10/2018 a las 23:31

    Como siempre, fotos con un gusto exquisito y preciosas. Enhorabuena!!!

    Responder
  23. Claudio Parra dice

    13/09/2018 a las 10:56

    Maravillosas las fotos, uniendo la belleza de la naturaleza con la majestuosidad de la obra del ser humano. Felicitaciones y muchas gracias.

    Responder
  24. Michael dice

    11/09/2018 a las 14:07

    Muchísimas gracias, estamos a años luz perante a tus trabajos , eres un fenómeno .

    Responder
  25. Francisco Rojo dice

    04/09/2018 a las 11:19

    Bonitas fotografias.
    Felicidades por el trabajo.

    Responder
  26. Mauro dice

    03/09/2018 a las 17:56

    Buenisimo Mario. Muchas gracias por enviarme los documentales y por compartir tus experiencias. Un saludo desde Isla de La Palma (Canarias)

    Responder
  27. Oscar dice

    02/09/2018 a las 23:59

    Gracias por compartirlas, son geniales, me encantan!!!!???

    Responder
  28. nestor dice

    02/09/2018 a las 14:59

    Super, me encanta fotografiar aviones, y esta es una pespectiva que se ve exelente

    Responder
  29. Lourdes del Cerro dice

    01/09/2018 a las 23:43

    Geniales! Y que dificil con tanto avión parado alrededor. Otra forma de ver el cielo nocturno sin piedras ni ruinas ni campo. Superchulas

    Responder
  30. Amador dice

    01/09/2018 a las 17:10

    Gracias por compartir , coincidimos mucho en los gustos , también a mi me apasionan estos aparatos ..

    Responder
  31. Frank dice

    12/08/2018 a las 17:17

    Comparto el gusto por ambos temas tambien y me gustaron mucho tus fotos. Felicitaciones!
    Saludos!!

    Responder
  32. Antonio Arias dice

    07/08/2018 a las 15:24

    Me ha gustado mucho, felicidades por las fotos y por el disfrute de unir dos cosa que te gustan tanto.
    Un saludo maestro.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • CURSOS PRESENCIALES
  • BLOG
  • ARTÍCULOS
  • LIBROS
  • MERCHANDISING
  • ACADEMIA DE FOTÓGRAFOS
  • RED DE PODCASTS
  • CONGRESO INIGHT
  • MARIO RUBIO

¿CONECTAMOS?

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
CONTACTO

© 2023 · Fotógrafo Nocturno, by Mario Rubio. Todos los derechos reservados.

  • AVISO LEGAL
  • PRIVACIDAD
  • COOKIES
  • CONTRATACIÓN

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies